SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número4Hipertensión arterial en adolescentes con exceso de peso y su resiliencia ante la enfermedadCiencias básicas en el proceso docente del técnico superior en Análisis Clínico y Medicina Transfusional índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


EDUMECENTRO

versión On-line ISSN 2077-2874

Resumen

HERNANDEZ-GARCIA, Frank et al. Actividad científica estudiantil: su dinamismo en el proceso docente educativo en la universidad médica avileña. EDUMECENTRO [online]. 2021, vol.13, n.4, pp. 23-39.  Epub 31-Dic-2021. ISSN 2077-2874.

Fundamento:

la actividad científica estudiantil es un elemento fundamental en la organización del proceso docente educativo.

Objetivo:

describir los resultados alcanzados en la actividad científica estudiantil en la Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila, en el periodo 2016-2020.

Métodos:

se realizó un estudio observacional descriptivo y transversal en la Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila durante el período 2016-2020. Se utilizaron métodos teóricos y empíricos. Se consultaron los documentos constitutivos del Grupo Científico Estudiantil y los programas científicos de los eventos estudiantiles (de carácter provincial y nacional) y los convocados por Sociedades Científicas de la Salud, donde se registraron trabajos realizados por estudiantes o con participación en estos. Se revisaron además las relatorías donde constaban los premiados.

Resultados:

en el periodo estudiado se inscribieron en eventos a nivel provincial 1165 trabajos. En eventos nacionales se obtuvieron un total de 100 premios, 23 de ellos en los fórums científico estudiantiles nacionales de ciencias médicas. Se otorgaron a instancias nacionales tres reconocimientos a tres estudiantes de la institución por la actividad científica desarrollada y se obtuvo un premio en el Concurso Nacional Premio Anual de Salud en la categoría estudiantil, recién incorporada. Se creó la revista científica estudiantil Ciencimed.

Conclusiones:

en la Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila se han alcanzado importantes resultados en el trabajo conjunto entre los grupos científicos y la institución para el desarrollo de la actividad científica estudiantil. No obstante, se debe trabajar en función de ampliar la representatividad de cada carrera.

Palabras clave : investigación; proyectos de investigación; ciencia; estudiantes; educación médica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español