SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15Oportuna superación en inglés para satisfacer las demandas de la colaboración internacional en Villa ClaraAmbiente escolar: una necesidad de aprendizaje por el médico de familia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


EDUMECENTRO

versión On-line ISSN 2077-2874

Resumen

FABRE MACHADO, Idalsis; RIERA VAZQUEZ, Celia Marta  y  BLANCO MARRADES, Joaquín Salvador. La formación ética universitaria cubana como herramienta para la prevención social. EDUMECENTRO [online]. 2023, vol.15  Epub 30-Mar-2023. ISSN 2077-2874.

Introducción:

es vital promover una concepción y estrategias de prevención social en las universidades cubanas adecuadas a problemáticas y contradicciones sociales que vivencian sus actores como sujetos socioéticos en diversos ámbitos de vida para erigirse en agentes de cambio desde una praxis humanista y emancipadora acordes al proyecto social cubano.

Objetivo:

analizar crítica y propositivamente, desde una perspectiva sociológica, el papel de la prevención social como herramienta de formación ético-profesional en las universidades cubanas.

Métodos:

revisión bibliográfica sistemática para la reflexión crítica de documentos, (trabajos de diplomas, tesis de maestría y doctorado 2008-2021), artículos originales y de revisión (2010-2021) localizados en SciELO, Google académico y en la biblioteca digital del Centro de Estudios Comunitarios (UCLV). Se centró en enfoques y discursos producidos desde las ciencias y la política sociales sobre la problemática.

Desarrollo:

la universidad cubana debe promover el protagonismo personal y social en la solución de los problemas de la vida cotidiana (resultado o manifestación de las contradicciones en la sociedad) en el ejercicio de los diferentes roles sociales y que desde una posición ético-crítica actúe en la prevención social.

Conclusiones:

el conocimiento sociológico es herramienta de autorreflexión y reflexión institucional para propiciar alternativas a las prácticas preventivas tradicionales formalizadas articulando críticamente con la formación ética. La prevención es proceso educativo y de intervención social con la finalidad de la transformación de comportamientos y actitudes de vulnerabilidad de profesionales en formación, desligada del formalismo y la burocratización.

Palabras clave : ética profesional; capacitación profesional, aprendizaje; docentes.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )