SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15Conocimientos sobre medidas de bioseguridad ante la COVID-19 en estudiantes de EnfermeríaCaracterización de la producción científica del claustro docente en la especialidad de Periodoncia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


EDUMECENTRO

versión On-line ISSN 2077-2874

Resumen

BEQUER MENDOZA, Leticia et al. Formación investigativa en profesionales de ciencias médicas y especialidades afines en vínculo docencia-investigación-sociedad. EDUMECENTRO [online]. 2023, vol.15  Epub 30-Abr-2023. ISSN 2077-2874.

Fundamento:

la formación investigativa es fundamental en el proceso enseñanza aprendizaje. Tiene como finalidad generar científicos que respondan a las necesidades sociales del siglo XXI.

Objetivo:

caracterizar la formación investigativa en profesionales de las ciencias médicas y especialidades afines incorporados a proyectos sobre la temática diabetes y embarazo en la línea de investigación “Estudios en biomodelos experimentales de enfermedades crónicas no transmisibles” y en estrecho vínculo docencia-universidad-sociedad.

Métodos:

se realizó un estudio descriptivo transversal del proceso de formación investigativa de los estudiantes de pregrado y posgrado vinculados a proyectos sobre diabetes y embarazo, desde la Unidad de Investigaciones Biomédicas de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, en el periodo comprendido entre los años 2012 y 2022. Se emplearon métodos del nivel teórico y empírico. La información resultante del análisis documental se procesó cualitativamente y se presentó como explicación descriptiva.

Resultados:

a través de la incorporación de 16 estudiantes de pregrado y posgrado a nueve proyectos de investigación, se estableció un equipo de trabajo con una adecuada pirámide investigativa. Los resultados científicos generaron dos trabajos de diploma, 10 tesis de especialidades médicas, dos maestrías y dos doctorados que fueron difundidos en 14 revistas arbitradas. Se desarrollaron competencias y valores durante el proceso de formación investigativa.

Conclusiones:

la formación investigativa del equipo de investigación sobre diabetes y embarazo se caracterizó por la integración de sus miembros a proyectos, obtención y divulgación de resultados científicos, y formación de competencias y valores que han permitido consolidar la relación docencia-investigación-sociedad.

Palabras clave : proyectos de investigación; investigación; estudiantes de Medicina; comunicación, educación médica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )