SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15Impacto de un curso electivo sobre ritmo circadiano y saludUso de simuladores en estudiantes de Obstetricia. Universidad Alas Peruanas de Lima Metropolitana, Perú índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


EDUMECENTRO

versión On-line ISSN 2077-2874

Resumen

RAMOS CASTRO, Guillermo; HERNANDEZ-NARINO, Arialys; MEDINA NOGUEIRA, Yuly Esther  y  ASSAFIRI OJEDA, Yusef El. Gestión de calidad como herramienta en la evaluación del desempeño organizacional en la universidad médica. EDUMECENTRO [online]. 2023, vol.15  Epub 30-Jun-2023. ISSN 2077-2874.

Fundamento:

en el contexto de las instituciones de educación superior, el desempeño organizacional cobra relevancia debido al papel fundamental que estas organizaciones tienen en la formación de capital humano. Su vínculo con la calidad subyace en el mejoramiento organizacional, científico e intelectual.

Objetivo:

fundamentar la aplicación de herramientas derivadas de los sistemas de gestión de calidad en la evaluación del desempeño organizacional desde el componente científico-investigativo.

Métodos:

se realizó un estudio descriptivo en la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, en el periodo 2018-2020. Se aplicaron métodos teóricos para la fundamentación de la investigación, y empíricos: revisión documental de informes de trabajo y el análisis de indicadores de desempeño organizacional.

Resultados:

el diagnóstico reveló no conformidades asociadas a la eficiencia y eficacia de los procesos académicos, el trabajo científico-metodológico, y los mecanismos de análisis, medición y mejora del funcionamiento del componente científico-investigativo. Consecuentemente se puntualizaron como oportunidades de investigación, el diseño de instrumentos para evaluar el desempeño con la integración de herramientas como las auditorías y los costos de calidad.

Conclusiones:

el estudio reveló la oportunidad y valor científico de abordar la gestión del desempeño científico-investigativo de la universidad médica, basado en herramientas de gestión de la calidad.

Palabras clave : indicadores de gestión; control de calidad; gestión de la calidad total; competencia profesional; educación profesional; educación médica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )