SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15El tratamiento metodológico de la evaluación atendiendo a su función educativaAudiovisual para adolescentes “Cuidar la sonrisa protege la salud bucal y general” índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


EDUMECENTRO

versión On-line ISSN 2077-2874

Resumen

CONDE LOPEZ, Leyanis et al. Modelo para capacitar sobre percepción de riesgo en VIH/sida a jóvenes del municipio Manicaragua. EDUMECENTRO [online]. 2023, vol.15  Epub 30-Oct-2023. ISSN 2077-2874.

Fundamento:

el VIH/sida es un problema de salud caracterizado por un severo compromiso de la inmunidad; esta entidad constituye factor de riesgo para el desarrollo de las principales causas de muerte a nivel mundial.

Objetivo:

proponer un modelo para capacitar sobre percepción de riesgo sobre el VIH/sida a jóvenes del Consultorio Médico 41 del área de salud Manicaragua.

Métodos:

se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal en el Consultorio Médico 41 del área de salud Manicaragua en la provincia de Villa Clara. Se aplicaron métodos teóricos: histórico-lógico, análisis síntesis, inducción-deducción, sistémico-estructural y modelación; empíricos: el cuestionario a jóvenes y la historieta de conflictos; matemáticos-estadísticos para el análisis de los datos.

Resultados:

las insuficiencias más frecuentes en la percepción de riesgo estuvieron relacionadas con las carencias en la información, la comprensión y la toma de decisiones para la prevención de salud. Se ofrece un modelo para la capacitación en percepción de riesgo ante el VIH/sida el cual fue valorado por criterios de especialistas.

Conclusiones:

el modelo posibilita la adquisición de conductas promotoras de la salud sexual, comprender y predecir cómo puede responderse a los peligros ante la enfermedad, contribuir al cambio de intención y comportamiento, y a asumir actitudes de protección. Fue valorado como aceptado por los especialistas consultados.

Palabras clave : medicina comunitaria; medicina de la conducta; indicadores de calidad de vida.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )