SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número3Evaluación Ex-post de proyectos de desarrollo de fincas agroforestales en zona de pre montañaAspiraciones en la formación de las educadoras como modelo cultural estético índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Universidad y Sociedad

versión On-line ISSN 2218-3620

Resumen

MENDOZA OTERO, Jency Niurka; BELTRAN ALONSO, Haens  y  VAZQUEZ CEDENO, Silvia. Estudio comparado del papel de las fuentes orales en la profesionalización de los historiadores. Universidad y Sociedad [online]. 2015, vol.7, n.3, pp. 12-18. ISSN 2218-3620.

La universidad en el proceso de formación ha de responder a las demandas de la sociedad, para ello es preciso un monitoreo constante de la actualidad. Para desentrañar la situación actual y poder dar respuesta a los cambios se recurre a la investigación. Las investigaciones, en ocasiones, arrojan como resultado no una nueva teoría sino la aplicación de una ya existente. El método comparado permite encontrar en otras latitudes las teorías y prácticas para resolver problemas vernáculos. Los autores del artículo se han trazado como objetivo comparar el desarrollo e implementación pedagógica de las fuentes orales en el mundo y Cuba. Del estudio sobre Europa y América se puede deducir que las fuentes orales han demostrado su valía en la investigación y docencia de la historia. El rescate del pasado reciente a través de fuentes orales se presenta en muchos casos como única vía de realización. En el contexto educacional cubano y en particular en la educación superior, aún no se reconoce el valor de las fuentes orales. El tratamiento de estas como fuentes del conocimiento histórico en la formación de los historiadores en Cuba no constituye una práctica lograda, la docencia se imparte de manera lineal, el estudiante escucha y aprende lo que el profesor con su experiencia ofrece. La investigación con fuentes orales facilita la profesionalización de los docentes de todos los niveles y en especial de los universitarios, tal como se demuestra con el estudio de estas prácticas en otras latitudes.

Palabras clave : Fuentes orales; investigación; enseñanza; educación comparada; profesionalización.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License