SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número4Turismo comunitario en el desarrollo de la provincia de Namibe, República de AngolaLa autoevaluación institucional con fines de mejora contínua en las instituciones de Educación Superior índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Universidad y Sociedad

versión On-line ISSN 2218-3620

Resumen

ZAMORA LABORDE, José; ZAMORA GUEVARA, José  y  ANDRADE ZAMORA, Fabrizzio. Praxeología, laboratorio y aprendizaje. Un enfoque curricular técnico emancipador. Universidad y Sociedad [online]. 2018, vol.10, n.4, pp. 12-17.  Epub 02-Sep-2018. ISSN 2218-3620.

Los maestros aún cierran la puerta del aula y hacen lo que saben hacer y creen que es lo mejor para los estudiantes que enseñan. En este sentido, los cambios en la ideología docente pueden estar entre los cambios importantes que se pueden hacer en el campo de la educación. El método aquí proclamado y promovido consiste en combinar dos actividades en el proceso educativo como partes esenciales de ambos, la enseñanza y el aprendizaje: la investigación científica cognitiva y la práctica de su aplicación, aula y laboratorio. La realidad es que se conoce muy poco de cómo utilizar los espacios de laboratorio de forma eficiente, una confusión académica en el acto de emplearlos y de suministrarlos ha provocado que la Universidad de Guayaquil (en este caso investigado) sea deficiente en este rubro pedagógico. Se establece que los laboratorios fueron afianzados luego de los estudios comprobatorios sobre la forma de que el conocimiento se desarrolle a través del uso de la computadora en los años ochenta del siglo veinte. Pero se aclara que no es solo el uso de ella la que inserta la praxis en el aprendizaje, sino que es un quiebre histórico que hace permisible que el equipo electrónico mejore los mismos. Se revisan nuevas ideas de aulas con principios de laboratorio permanente en las ciencias químicas, agrarias y administrativas y una de las conclusiones es que hay que parametrizar y caracterizar adecuadamente los laboratorios para cada área del conocimiento, idealizado todo por un experto en educación y otro en el área del conocimiento, pero no personajes ajenos al mismo, por mucho que se tengan buenas intenciones, las personas alejadas a la práctica, pueden dilucidar en lo procesual pero no en lo técnico y aplicativo.

Palabras clave : Praxeología; currículo emancipador; laboratorio para aprendizaje.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )