SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número4La autoevaluación institucional con fines de mejora contínua en las instituciones de Educación SuperiorUna isla en medio del océano: así debe ser representada la relación de lo consciente y lo inconsciente índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Universidad y Sociedad

versión On-line ISSN 2218-3620

Resumen

ZAMORA LABORDE, José; ZAMORA GUEVARA, José  y  ANDRADE ZAMORA, Fabrizzio. Clustering ecológico de la ostra del Pacífico del Ecuador. Universidad y Sociedad [online]. 2018, vol.10, n.4, pp. 25-33.  Epub 02-Sep-2018. ISSN 2218-3620.

La situación económica en Ecuador se contrajo con la caída de los precios del petróleo, pues el gobierno luego de 5 años (2009-2014) de precios superiores a 90 USD el barril, no previó el decremento y sus reservas no son suficientes para soportar la crisis financiera del 2016. Una de las ayudas en circulante de divisas que recibe el país viene el aporte de las remesas de las exportaciones de los productos tradicionales tales como el camarón, las rosas, el banano, el cacao y pequeñas operaciones de granos y artesanías. Otro factor de ingresos de divisas es el envío de remesas de emigrantes que aportan con dinero fresco al circulante monetario que permite la sostenibilidad de la dolarización ecuatoriana, implementada desde el 2000. Existe una corriente investigativa sobre la exportación de productos no tradicionales como los que están siendo promovidos por el gobierno ecuatoriano desde el 2007 con la denominación de “Cambio de la matriz productiva”, en el que se las ha inculcado a los ecuatorianos a que busquen alternativas de sustitución de exportación de materias primas, se desarrollen productos terminados. Por ello se realizó de estudio exploratorio cuyo objetivo general es demostrar que existen condiciones de mercado y de agua de mar para sustentar que, existe un entorno adecuado en la costa ecuatoriana para la siembra de ostra del “Pacífico” con resultados fueron óptimos y validados por científicos mercadólogos y químicos que se desde ambas perspectivas dedujeron que se puede sembrar la misma a pocos metros de la playa y con ello ofrecer una nueva alternativa productiva, gracias a la baja contaminación del mar, la buena calidad de agua y de nutrientes que acompañados del clima permiten una producción en períodos más cortos que otros países productores del marisco.

Palabras clave : Clustering; diamante de Porter; análisis físico-químico de agua de mar; Ostra del Pacífico.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )