SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número4La zona económica exclusiva y el concepto de soberanía en la Constitución CubanaEl derecho constitucional a la no re victimización de las mujeres en el Ecuador índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Universidad y Sociedad

versión On-line ISSN 2218-3620

Resumen

CONCEPCION TOLEDO, Diana N.; GONZALEZ SUAREZ, Erenio  y  MINO VALDES, Juan Esteban. Una visión actual de la ciencia como fuerza productiva directa. Universidad y Sociedad [online]. 2018, vol.10, n.4, pp. 54-59.  Epub 02-Sep-2018. ISSN 2218-3620.

El desarrollo de la ciencia ha constituido un pilar fundamental en el avance científico desde su creación institucional a finales de siglo XVIII hasta la actualidad. Las universidades en su rol de centro generador de conocimientos y parte esencial de la comunidad científica, se convirtió en el centro donde se concentra y aglutina de forma organizada la investigación. Constituyó objetivo de este estudio, la realización de una síntesis del recorrido de la ciencia, con énfasis a partir de los años 50 del pasado siglo en que se produce un viraje en torno a la concepción de su actividad al adquirir un marcado carácter social dejando atrás su enfoque tradicional que por muchos años acompañó su ejercicio. Se analiza la influencia de los procesos históricos y sociales para su constatación y consolidación de una visión de la ciencia actual como fuerza productiva directa. Desde esta óptica se aborda la esencia de la investigación universitaria, su misión reformada y actualizada a partir de sus vínculos con la sociedad y el sector empresarial. Se reflexiona acerca de la necesidad de que la investigación universitaria esté en correspondencia con las exigencias de una ciencia comprometida y pertinente con el desarrollo de la región latinoamericana, desafío de multiplicar desde su papel como institución del conocimiento, la calidad, cantidad y pertinencia de su investigación y el desarrollo tecnológico para contribuir a un mayor impacto económico y social en el proceso de desarrollo de estos países.

Palabras clave : Ciencia; investigación universitaria; actividad; fuerza productiva; desarrollo científico y tecnológico.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )