SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número4Métodos de valoración económica ambiental: instrumentos para el desarrollo de políticas ambientalesModelos matemáticos de difusión de productos tecnológicos y aplicaciones de estos, al mercado índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Universidad y Sociedad

versión On-line ISSN 2218-3620

Resumen

CASTRO PERDOMO, Nelson Arsenio; FLORES BARZOLA, William José  y  RAJADEL ACOSTA, Olimpia Nilda. La innovación abierta, una alternativa para el fortalecimiento de la agricultura ecuatoriana. Universidad y Sociedad [online]. 2018, vol.10, n.4, pp. 256-262.  Epub 02-Sep-2018. ISSN 2218-3620.

La producción agropecuaria del Ecuador representa una de sus columnas económicas, mostrando rubros productivos que la hacen ser considerada dentro de los primeros productores a nivel mundial, como puede ser el caso del cacao, el café, el plátano y otros como el arroz que le permiten pensar en su auto abastecimiento, pero que necesita de una mayor presencia de la ciencia y la tecnología para eliminar los factores restrictivos que la limitan e impulsar la innovación como recurso de cambio, razón que indujo a plantearse como objetivo de la presente investigación, analizar desde las potencialidades del sector agroproductivo ecuatoriano, la pertinencia de implementar la innovación abierta para el aumento de su gestión productiva, con una mayor eficacia y eficiencia en el manejo de los recursos. Se enmarcó el análisis en el período 2011-2015 y se empelaron métodos del orden teórico y práctico y dentro de estos últimos, la Entrevista Estructurada, la Observación no participante y el Análisis Documental. Como principal resultado se logra evidenciar que aun cuando dicho sector tiene potencialidades naturales para el incremento de sus niveles de producción, no dispone de incentivos, ni infraestructuras para el manejo de la ciencia y la tecnología, ni tampoco, de un capital humano que le asegure el desarrollo de la innovación como proceso y muchos menos, la cerrada, requiriéndose de la sensibilización, la orientación y la capacitación para estimular en el sector, el desarrollo de la innovación abierta como facilitadora del incremento productivo y del fortalecimiento de la economía nacional y familiar.

Palabras clave : Factores restrictivos; gestión productiva; innovación abierta; incremento productivo; producción agropecuaria.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )