SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número3BÉISBOL Y SOCIEDAD EN CIENFUEGOS EN LAS ÚLTIMAS DÉCADAS DEL SIGLO XIX índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Universidad y Sociedad

versión On-line ISSN 2218-3620

Universidad y Sociedad vol.11 no.3 Cienfuegos jul.-set. 2019  Epub 01-Sep-2019

 

Artículo Original

UNA PROVIDENCIA CIENFUEGUERA: 80 AÑOS DE LA ORQUESTA ARAGÓN EN EL BICENTENARIO DE SU CIUDAD NATAL

A CIENFUEGOS PROVIDENCE: 80 YEARS OF THE ARAGÓN ORCHESTRA IN THE BICENTENARY OF ITS NATURAL CITY

0000-0002-2604-0137Alegna Jacomino Ruiz1 

1Universidad de Cienfuegos. Cuba, E-mail: ajruiz@ucf.edu.cu

RESUMEN

El presente artículo se ocupa de recrear en un primer momento los rasgos que tipificaron el ambiente citadino y musical cienfueguero en los primeros 120 años de fundada la ciudad, con el objetivo de contextualizar la etapa fundacional de la orquesta Aragón. En un segundo momento se explican los distintos períodos por los que ha transitado la historia de la orquesta, haciendo énfasis en el peculiar sonido Aragón para terminar con la gran novedad que posee este trabajo, la entrevista que le concediera a esta autora Rafael Lay Bravo, actual director de la orquesta Aragón sobre el 80 aniversario de la orquesta y el bicentenario de la ciudad de Cienfuegos.

Palabras-clave: Historia; sonoridad; orquesta Aragón; Cienfuegos

ABSTRACT

The present article is a question of recreating in a first moment the features that typify the Cienfuegos musical and city atmosphere in the years of the city, with the objective to contextualize the foundational stage of the Aragón orchestra. In a second moment are explained the different times that traverses the history of the orchestra, it stands out in the peculiar Aragón sound to end with the great novelty that has this work, the interview that granted to this author Rafael Lay Bravo, current director of the Aragón orchestra on the 80th anniversary of the orchestra and the bicentenary of the city of Cienfuegos.

Key words: History; sound; Aragón orchestra; Cienfuegos

INTRODUCCIÓN

La ciudad cienfueguera, moderna y patrimonial converge en este 2019 junto a la orquesta Aragón, en la celebración de dos aniversarios cerrados, los doscientos de la primera y los ochenta de la segunda. La Aragón nace del seno de una ciudad que expande identidad y refinamiento a partir de la apropiación estética que muestra, la admiración por su historia encaminada hacia la búsqueda de las raíces y valores espirituales, el trazado de cuadrícula de sus calles, la riqueza de su arquitectura presente en las construcciones neoclásicas en las que se mezclan componentes populares, franceses, hispanos y universales, la belleza única de su centro histórico declarado Patrimonio de la Humanidad y no por último menos importante las disímiles sonoridades -que según el musicólogo José Loyola-, “se respiraban en la ciudad, existía una cierta concepción de pensamiento musical”. (Loyola, 2016) Recorrer las calles cienfuegueras significaba para el paseante ir escuchando tal vez desde el portal de su casa, a una profesora impartiendo sus lecciones de solfeo, piano o violín; si de casualidad era domingo sería entonces el deleite de pasodobles y hasta sinfonías interpretados por la banda municipal en la glorieta del Parque Martí, la radio ya comenzaba a trasmitir música en vivo para cerca de la década del 30 del siglo XX, de igual forma a través del cine se socializaban importantísimas piezas musicales y qué decir de otros espacios como las funciones del teatro Tomás Terry, olas que se hacían para los de mayor poder adquisitivo en el Casino Español, en el Liceo o en el Yacht Club, para los demás estaría disponible el Club Minerva o algún parque en el que se estuviera presentando algún septeto, como el más famoso según la prensa de la época, el Ron San Carlos.

En este hábitat surge, en 1939, la orquesta Aragón. En el año en que se crea la orquesta la ciudad cumplía 120 años, por lo que la orquesta es resultado de un momento histórico en el cual la música, tanto en la ciudad de Cienfuegos (ciudad natal de la Aragón) como en la región (Cruces, Palmira, Rodas, Abreus, Aguada de Pasajeros, Santa Isabel de las Lajas, Cumanayagua), formaba parte de la vida social y esta a su vez era aprehendida con rasgos característicos porla orquesta. El mundo artístico, intelectual y musical de la región se encontraba en sus más altos momentos. Se percibía un sonido cienfueguero marcado por un peculiar sello sonero que se explican por las tradiciones danzonera y sonera, formatos musicales (sextetos, septetos, conjuntos, bandas, charangas, jazz bands), géneros (danzón, danzonete, habanera, bolero, son) e instrumentos (violín, flauta y piano) que desarrollaron en la región un particular modo musical en las décadas del 30 y 40 del siglo XX. Estos orígenes quedan demostrados cuando Enrique Jorrín compone el tema de la orquesta Aragón y muy atinado escribe: Si tú escuchas un son sabrosón, ponle el cuño es la Aragón/ si tú escuchas un rico danzón, ponle el cuño que es la Aragón. Este modo de interpretación es reconocido por el público y es este el que va creando un ambiente propicio a su identificación con la orquesta y su sonoridad.

Desde ese entonces la orquesta cuenta en su haber con cuatro grandes períodos, los cuales no se determinaron por el número de años que muestra cada uno sino por el contenido específico que marcó a la orquesta y a la música cubana. Un primer período lo abarca desde el año 1939 a 1952, donde la agrupación se caracteriza por ser una orquesta regional cienfueguera. Este período se distingue por la búsqueda de una personalidad propia en el conjunto de la música cubana y está marcado por el mundo social y cultural de la región. En un segundo período, de 1953 a 1958, la orquesta se convierte en la más importante agrupación musical, tipo charanga, del país. Su sonoridad y su ritmo atraen a bailadores y oyentes de toda Cuba.

Su música se integra a la cotidianidad de barrios y personas que conviven y viven con ella, en el hogar o en el trabajo. Comunican lo que la gente quiere en plena competencia comercial a partir de la relación que establecen entre emisor (músico)- receptor (público). Caracteriza a este período el signo comercial del producto musical y la presencia de nuevas tecnologías (televisión, y discos en nuevos formatos de larga duración). Sus medios de transmisión son la radio en la familia, la victrola en el barrio, las casas de baile (para los bailadores que juzgan porque saben), y la televisión que revoluciona a través de la imagen y el sonido a todo el país. De igual forma, la Aragón conquista los espacios internacionales, convirtiéndose en un referente obligado de la música latina. Su LD That Cuban Chachachá, grabado en Cuba y editado en Nueva York internacionalizó este género en 1956. Desde el año anterior, los críticos de todo el país la reconocen por su calidad y por ser la más popular.

El tercer período, sin duda alguna comienza en 1959 y culmina en 1982, está marcado por el triunfo de la Revolución Cubana, por el cambio que se opera de una sociedad de consumo, en la cual la Aragón había triunfado frente a una fuerte competencia, a un nuevo ambiente social creado por la presencia de amplias masas populares en el recambio de toda la sociedad. El arte, ahora en función del desarrollo cultural del país, pierde su carácter comercial. La Aragón se convierte en uno de los más importantes referentes de la música bailable cubana, con sus triunfos en el Olympia de París, el Chaikowski de Moscú y en Tokio. Será la expresión musical cubana más generalizada en esas décadas en África, constituyendo un vínculo cultural entre ese continente y Cuba.

El cuarto período inicia luego de la muerte, en 1982, de su director insigne Rafael Lay Apesteguía. La orquesta transita, por un período crítico que, incluso, amenaza la continuidad de la misma. Este será superado con la entrada de nuevos músicos y bajo la dirección de Rafael Lay Bravo. Este período, aún en proceso de cambio y de búsquedas musicales, no termina. La empresa a la que tuvo que enfrentarse el joven director Lay Bravo, era de una envergadura tal que de su dirección dependía la propia sobrevivencia de la orquesta. La sonoridad Aragón, el estilo de sus músicos, la integración entre ellos, su propia popularidad dependía de lo que pudieran lograr los componentes, en ese momento, de la misma. Resultó importante en la superación de esta difícil situación el papel que jugaron los viejos integrantes de la orquesta, que apoyaron con toda su experiencia, al nuevo director. No menos importante, lo era la crisis social por la que atravesó Cuba durante la década de los 90 del siglo pasado. A ello se añade la entrada de nuevas generaciones en la vida pública y social cubana. Un nuevo ritmo marca la época; sonoridades diferentes, instrumentaciones, gustos que hacen que, tanto desde la música como desde el ambiente social, se produzcan irrupciones, interrupciones e importantes pérdidas de la memoria musical cubana.

La Aragón de comienzos del siglo XXI, no escapa a todo este ambiente de rescate musical. Los nuevos aragones, tienen como reto mantener con estricta fidelidad la sonoridad de la orquesta, pero con un nuevo estilo. Hoy continúa la obra de sus antecesores, Rafaelitín Lay, nuevo miembro de la orquesta, nieto de Rafael Lay Apesteguía e hijo de Lay Bravo.

El cuarto período de la orquesta no está concluido. A sus músicos les queda un fuerte batallar por mantener, con el ritmo de estos tiempos, a la Charanga Eterna, emblema de Cuba, orgullo de Cienfuegos.

DESARROLLO

El hecho de que la orquesta Aragón arribe a sus ochenta cumpleaños, es el resultado de la permanencia de su sonoridad en el tiempo, en la preferencia musical no solo nacional sino, sobre todo, internacional y de sus innumerables reconocimientos que hacen palpable la excepcionalidad de una orquesta que tiene historia propia y singular.

Uno de los secretos de la Aragón y que, a su vez, la hace una orquesta con una visibilidad considerable, lo constituye la interacción constante con los procesos sociales de cada una de las épocas por las que ha transitado su música. No es sólo crear y hacerlo bien, es tener la capacidad y la inteligencia de poder llegar al entramado de una sociedad amalgamada en razas, distinciones sociales, edades y con formas diferentes de pensar y ver la vida. La Aragón unificó y homogenizó todo tipo de diferencia, cuando se escuchaban sus letras, su música, en Cuba y en el mundo, se identificaba a la orquesta del sentir más profundo de un pueblo, de una comunidad o de una gran ciudad. Más allá de su música existía una orquesta ídolo en la población, en la que patrones como el vestir, los peinados, la expresión y manera de comunicar de sus integrantes, los estribillos de sus canciones, marcarían también la forma de ser y decir del cubano. Su música identificaba actitudes y comportamientos, a su vez símbolos de identidad, que a la hora de crear o interpretar la música, transmitían a sus receptores la cubanía con sus resultados. La Aragón es una orquesta que acumula el conocimiento adquirido desde su época de nacimiento hasta nuestros días. Su ritmo musical es el ritmo que en cada tiempo histórico trazan los bailadores y oyentes desde la sensibilidad de su época. Es la única orquesta cubana que ingresa, el 7 de abril de 1999 en el Salón de la Fama de la Música Latina, en Nueva York, pero quizás el ser elegida como la agrupación de más trascendencia en la música cubana del siglo XX, como lo demostró la encuesta que realizó la revista Salsa Cubana, seguramente resultó más estimulante para sus integrantes por venir de los músicos y críticos cubanos.

Mezclar y fusionar, fueron características que distinguieron su música, sin embargo encontró en el chachachá más que el ritmo, que sería su fiel compañero a lo largo de toda su existencia, el estilo que marcaría uno de los secretos de su mito. El chachachá de los aragones se hacía diferente, era menos rígido que el de otras orquestas debido a la fusión intergenérica y por la manera soneada que se evidenciaba en cada ejecución; elementos que la distinguieron desde entonces y la llevaron a ser definida como Los Estilistas del Chachachá.

Su producción discográfica sobrepasa los 170 LD y 110 CD. Caracterizan a estos la diversidad de países en que fueron impresos: Cuba, Estados Unidos, México, Colombia, Venezuela, República Dominicana, Francia, Reino Unido, España y Japón, por solo citar los lugares donde hubo una permanencia de impresiones de discos de la orquesta desde 1953 hasta la actualidad. Obra que ha quedado para todo el largo andar de la música cubana y como expresión de la misma en el mundo. Resulta interesante la opinión de Vitier (2013), destacado músico cubano, cuando plantea que “se escucha con igual calidad una grabación que su música en vivo, eso solo lo logran las grandes orquestas”.

Otro aspecto importante es cómo la Aragón es valorada y aclamada por grandes artistas internacionales, palabras de Andy Montañez, músico puertorriqueño, así lo demuestran: “Lo primero es que hay una amistad y una admiración enorme y cantar en parte de la tarima con Aragónes como si te pusieran una medalla, así lo veo yo” (Rodríguez, 2009). En Europa, específicamente en 1998, coincidieron en un Festival, la Aragón y Tito Puentes, después que este terminó su concierto fue para el escenario donde se encontraban tocando y se sentó a los pies de la percusión. Lázaro Dagoberto, violinista, recuerda: “Realmentese subióy nos dijo una cosa que nos dio mucha risa” (Rodríguez, 2009).Él dijo (Tito Puentes):“Ustedes tienen que cuidarse porque si ustedes se mueren, yo los mato”(Rodríguez, 2009). Así sucedió también con Gilberto Santa Rosa y con la persona que dice sentirse dueño de la historia de la Aragón, el que nació y creció escuchándola, y el que siendo adulto la interpreta; Oscar D´León.

Pero no se pueden dejar de mencionar los que antecedieron a todos estos cantantes ya referidos, según Agüero, el mayor coleccionista de la Aragón, Orlando Vallejo fue el cantante solista que más cantó con la orquesta, sin demeritar otros muchos como: Los Zafiros, Elena Burke, Omara Portuondo, Moraima Secada, Silvio Rodríguez, Fernando Álvarez, Joseíto Fernández, Luis Carbonell, Ramón Calzadilla y hasta la actriz humorista Aurora Basnuevo. Se puede decir que después de un largo y exquisito análisis cuantificado de los cantantes o solistas que han pasado por la orquesta, los que grabaron en disco, en vivo por radio, en vivo por la televisión, o los que al menos cantaronuna sola vez, ya son cerca de 120.Omara Portuondo, señalaba: “Yo me sentía la Reina de esos hombres… Todos nos tenemos que haber sentido como siempre, muy bien acompañados. Era una manera tan tranquila, tan relajada de poder trabajar” (Rodríguez, 2009). Pero la Señora Sentimiento, Elena Burke, también alegaba: “Cada vez que la Aragón toca, yo me siento como si estuviera en mi casa, no se sentía ni se siente solista y la Aragón, cada vez que la Aragón acompaña a un solista se fusiona”(Rodríguez, 2009).

Ser una orquesta acompañante constituía un gran reto, y de grandes figuras de la cancionística cubana más todavía. Una equivocación grave de un solista podía llevar a la orquesta a errores imperdonables, un salto mal dado en la lectura, en vez de ir a la primera casilla o volver a repetir la B, o empezar en un tono y de repente ser transportado. Estos músicos debían estar atentos y ser muy buenos acompañantes. Indiscutiblemente la Aragón es una de las pocas orquestas que puede estar a expensas de determinadas improvisaciones de cantantes, de músicos solistas y arreglárselas en escena como si nada hubiera pasado. Esta cuestión constituye otra excepcionalidad, por alcanzar en su conjunto una preparación musical y profesionalidad inigualable.

La Aragón es parte de la Historia Musical de Cuba, razón por la cual muchos músicos cubanos reconocen en ella su paradigma. Músicos de la talla de Manolito Simonet o Adalberto Álvarez han versionado títulos antológicos de la orquesta como La sabrosona y Pregúntenme cómo estoy. Incluso David Calzado, quien lleva en sus genes algo de una charanga similar como fue la orquesta de Fajardo y sus Estrellas, deja entrever una influencia aragonera en su versión de Pare cochero.Por otra parte Manolito Simonet y su trabuco en el CD Marcando la distancia (1997) incluye el danzón Sí, envidia, de Rafael Lay, y Paulito FG con su Banda Elite hace un bolero-chá con todas las de la ley como Ella y la noche en su producción El bueno soy yo (1996). Pero no solo en Cuba se aprecian las huellas aragoneras, el panameño Rubén Blades incluye el bolero Nuestro adiós, en disco de 1998.

Sonoridad Aragón

Al analizar y tratar de entender en qué consiste la sonoridad de la orquesta, Rafael Lay Bravo, hace referencia a aspectos fundamentales que la definen, como son: la interpretación, los arreglos, las cuerdas, su espíritu sonero y los boleros a dúos, introducidos por primera vez en este tipo de formato. Destaca el director de la Aragón un detalle de especial importancia por constituir uno de los sellos principales de la sonoridad de la orquesta: “La orquesta yo diría que tiene sonido cienfueguero” (Lay Bravo, 2013).

Lay Bravo (2013), señala como primer aspecto a tener en cuenta, la interpretación, al respecto señala:“El sello de la orquesta es un resultado de todo, un poquito de todo el mundo; es el sonido Aragón, es un sonido que ha resultado del trabajo de todos, en los detalles a la hora de interpretar la música, porque yo te pudiera decir que el mismo arreglo lo toca otra orquesta y no suena igual, es interpretación…Pienso que el elemento primordial de nosotros radica en la interpretación que se hace”.

Un sello interpretativo sui géneris fue el logrado de manera distintiva por Eduardo (Richard) Egües Martínez, quien se convirtió en flautista de la orquesta Aragón, según la opinión de destacados músicos cubanos, en el más renombrado ejecutante de ese instrumento en Cuba. Richard dominaba siete instrumentos: los platillos fue lo primero que tocó en la Banda Municipal de Ranchuelo, continuó con el flautín, el clarinete, el bajo, la trompeta, el piano y por supuesto, los dos tipos deflauta, la de madera y la de sistema. Con ambas trabajaba por lograr el equilibrio del sonido, específicamente en las grabaciones, para que fueran semejantes y no se notara la diferencia de una a otra, y lo logra; el público de lo único que se percata es de la respiración. De todos estos instrumentos hay uno que le dará la capacidad necesaria a la hora de componer, el piano. Su bagaje musical era tal que lógicamente de su flauta tenía la posibilidad de sacar sonidos inimaginables aprovechando sus conocimientos teóricos. Introduce el sonido melódico a través de ligaduras en los sonidos agudos, medios y graves, haciendo énfasis en estos últimos. Además, introduce la música culta en la flauta, llevada al ritmo de la charanga. Lo expresado anteriormente apenas es un asomo a la obra de Richard Egües, este requiere de por sí un estudio más amplio. No sólo fue considerado como el mejor flautista de todos los tiempos de la orquesta Aragón sino como el mejor flautista de todos los tiempos de la música popular cubana. En honor a este gran músico, una de las principales firmas fabricantes de flauta en Inglaterra, creó una marca de flauta con su nombre: Orpheus Musical Instruments Richard Egües: El Rey de la flauta cubana.

Otro aspecto fundamental para caracterizar a la orquesta Aragón lo constituyen los arreglos. Lay Bravo (2013), refiere: “Se hacen de manera tal, que ninguna sección afecte a otra. Todos los instrumentos tienen que tener su espacio, sin estropearse, que sea entendible y lo principal es que llegue al público. Hay música que se hace pensando en que es para músicos, y hay otra que se hace pensando en que debe ser asimilable para el público”. Pero un detalle a destacar en los arreglos de la Aragón era el binomio perfecto que se lograba entre dos grandes hombres, Lay Apesteguía y Egües. Sin ese binomio la consolidación de la orquesta, del sonido Aragón o de la sonoridad Aragón, no se hubiese logrado. Ello se hacía evidente en las adaptaciones al ritmo, sonido y estilo de piezas de gran variedad genérica. Estos elementos le daban a la orquesta unicidad en cuanto a sonoridad y timbre. Éxitos como Cero codazos, cero cabezazos; Mario, Nick y Humberto de Lay y Picando de vicio, El bodeguero, El trago y Bombón-chá de Richard Egües, entre otros, se convirtieron en clásicos de la Aragón y de toda la música cubana, por su estilo peculiar y porque rompen con el tradicional chachachá de la época al hacerlo más soneado.

Para Rafael Lay Bravo, otro rasgo importante en la orquesta son las cuerdas, que en realidad son únicas en el quehacer charanguero del país, tanto así que la fiesta del disco cubano, Cubadisco 2013, fue dedicada al violín como instrumento y a los violinistas de la orquesta Aragón. Al respecto alega Adalberto Álvarez: “Es una orquesta que derrocha musicalidad en los arreglos, porque las cuerdas de la orquesta Aragón son envidiables… Realmente la afinación en cuerdas, y más en este tipo de agrupaciones es muy difícil, la afinación de las cuerdas de la orquesta Aragón es impecable”.(Rodríguez, 2009)

La cuerda de violines de la Aragón se destacaba por la limpieza, la articulación de los pasajes, logrado tanto por la intensidad como por la excelencia en la ejecución de sus movimientos y determinado por el dominio técnico de sus violinistas. Siempre sus arreglos se caracterizaban por un grado de dificultad que otras orquestas no podían seguir, ni mucho menos imitar. La gran aspiración de Rafael Lay Apesteguía desde los inicios, fue lograr la simbiosis y empaste de las cuerdas. Ello lo llevó a un constante perfeccionamiento de la base melódica de la orquesta. El violín tiene la particularidad de ser un instrumento que puede parecer agresivo, fuerte, pero en ocasiones es dulce, delicado, fino. Contraste logrado en la Aragón, donde se podían escuchar excelentes tumbaos o solos al estilo de los grandes compositores de la música clásica en cualquier danzón, bolero u otro género.

Rafael Lay Bravo, se refería además al sustrato o espíritu sonero de la orquesta. El violinista Celso Valdés, explicaba que: “Richard se destacó mucho en esto de hacer números con características del son: El trago, La cantina. La orquesta asimiló todo eso y lo fue evolucionando, eso es muy importante, se hizo música para el bailador al estilo de la Aragón” (Valdés, 2013).Además, plantea que el intercambio con el Conjunto Chapottín les impregnó en sus actuaciones y ensayos, ese espíritu. Otros plantean que fueron las constantes giras al oriente del país, sin dejar de mencionar la tesis del auge sonero que vivió la región cienfueguera, con la existencia de más de 30 conjuntos que tipificaron a este género en la etapa de fundacional de la agrupación. Se puede decir que tanto, las composiciones y arreglos de Richard, el ambiente sonero cienfueguero o la influencia de otros músicos, dieron como resultado sonoro el espíritu o sustrato sonero en la Aragón y se aprecia a partir de la gran diferenciación de su género base, el chachachá, con el de otras orquestas.

Lay Bravo, plantea además la riqueza que desborda la orquesta en cuanto a boleros cantados a dúos y al unísono. Al respecto señala: “A mi papá le preguntaban por qué la mayoría de sus temas eran con el coro al unísono, y él decía: sí, porque si el sonido de la orquesta depende de un hombre cuando este se vaya desaparece el sonido de la orquesta; por eso yo prefiero que sea el coro…la mayor parte del repertorio nuestro se basa en el coro unísono”. (Rodríguez, 2009)

Las voces al unísono de José (Pepe) Olmo, el bolerista de los enamorados, y de Rafael Lay, completada, en 1959, con la entrada de Rafael (Felo) Bacallao, crearon un misterio según Celso Valdés, en el sonido Aragón. Cada uno aportaba una variedad tímbrica y genérica, que hacía que se ampliara el resultado sonoro vocal. Sin embargo, cuando existen en un coro de una agrupación cualidades como éstas, resulta más difícil todavía lograr el unísono perfecto que se escuchaba en cada una de sus piezas. Esta fue otra de las tácticas que tuvo Lay al idear de esta manera el coro de su orquesta. El popular cantante Isaac Delgado, afirma: “Cuando hace falta un coro al unísono, bien montado, le pido a los muchachos, quiero un coro Aragón” (Casanella, 2000).

Aunque las voces de la orquesta Aragón no eran iguales ni en su timbre, ni en estilos, ni pertenecían a los mismos registros vocales, ni colocaban de manera igual los sonidos, empastaban. La explicación de ello se encuentra en la fuerza, voluntad y como dicen los músicos, en la bomba1 que le ponían.

Cuando se habla del sonido Aragón, muchas personas, incluyendo a su director, hacen referencia a sus orígenes, a la ciudad de Cienfuegos, cuna de los Aragones. Explicar este fenómeno radicaría en lo esencial en el sonido que lograron los guajiritos y que en realidad los hacía únicos, esa fusión de elementos clásicos, soneros, genéricos con base de chachachá y por qué no del ritmo, la imaginación y la realidad que vivía La Perla del Sur en su riquísimo quehacer cultural y musical. Al respecto Vitier (2013), planteó: “Son fieles a sus raíces, con un estilo original que les pertenece, el que en algún momento los imite, tendrá que remitirse a sus orígenes…Pertenecen a la historia musical cubana, porque los géneros son parte de la música cubana, ellos son un fenómeno muy cienfueguero, las charangas de aquella época no sonaban así, ese sello era propio cienfueguero. Yo los definiría con una palabra: Fidelidad; debido a los aciertos de sus orígenes”.

El sonido o sonoridad Aragón, también puede ser identificada como la sonoridad Lay (padre). Educó a los músicos y los condujo a una maduración conceptual que sólo él podía trasmitir a través de un ritmo cienfueguero genuinamente cubano.

El mérito de Lay, fue convertir a la agrupación en un verdadero equipo en el cual todos sus componentes colocaban, sin alardes estilísticos individuales, lo necesario para la sonoridad de la misma. La Aragón con su estilo propiosonó distinta porque sonó única. Cada miembro aportaba elementos sonoros, tímbricos, armónicos y melódicos que se integraban. No eran individualidades sino el resultado único del aporte de todos; ello dio permanencia a la orquesta y a sus músicos.

Dagoberto González Piedra, uno de los violinistas históricos de la Aragón, define la significación que para él tiene Rafael Lay Apesteguía: “fue el artífice de la orquesta Aragón, sin duda alguna. Aragón la hizo, los compañeros la siguieron, pero quien la puso de verdad en el raíl del éxito, del triunfo, fue Rafael Lay”.(Rodríguez, 2009)

Lay logró imbricar y lograr una perfecta fusión, de manera especial, de todos y cada uno de los componentes de la orquesta, dígase: percusión, armonía y melodía. Todo estaba en el modo en que se relacionaban güiro, tumbadora, timbales y bajo, apoyando todos los pasajes, cierres, puentes; pero en ocasiones se incorporaba el piano, la flauta con sus acostumbradas preguntas y respuestas y hasta los violines, secretos, que todavía guarda la Aragón. Resultado de años de trabajo, de duro bregar, de estudio constante y exigencia, de profesionalidad y por sobre todas las cosas, de amor a la música. No son músicos formados fríamente por la Academia, sino preparados en el fogueo diario de una orquesta que no toca un número igual al otro, como pudieran ser los de timba o reggaetón que tanto abundan y que son los que prefiere parte de nuestra población. Pensar en la Aragón es pensar en los grandes géneros de la música cubana; danzones, en los cuales se encuentran arreglos y pasajes al estilo clásico de compositores como Beethoven, Bach, Mozart y Schubert; boleros, con solos, hechos con gusto y delicadeza;chachachás, fusionados con cuplés, tangos, sones, mambos, charlestón, mozambiques, y hasta rock and roll. Esto hace que sea muy compleja y completa la formación musical de los integrantes de la Aragón y que, además, puedan darse el lujo de tocar en cualquier tonalidad sin tenerlo previsto en la partitura.

El secreto del mito de la Aragón está dado en lo fundamental por la fusión y combinación de elementos de impacto social, musical que distinguen a estaorquesta y la han convertido en un referente universal al hablar de la historia de la música cubana.

Entrevista a Rafael Lay Bravo (RLB), actual director de la orquesta Aragón, con motivo del 80 aniversario de la emblemática agrupación y el bicentenario de la ciudad de Cienfuegos

1-En este 2019 la orquesta Aragón arriba a sus 80 cumpleaños. ¿Cómo valorarías la sonoridad de la orquesta, en vísperas de este nuevo aniversario?

RLB: Conservamosidentidad y estilo interpretativo comoprioridad y condición, lo cual no contradice el añadir y recrear elementos sonoros yestructurales establecidos a posteriori sujetos a la evolución y el perfeccionamiento. Mantenemos la capacidad de mostrar diversidaden períodos y géneros implantados a través de ocho décadas ininterrumpidas de trabajo musical.

2-¿Cuáles son los retos de la orquesta, en medio de un contexto musical tan complejo, lleno de nuevas sonoridades y ritmos que se imponen cada vez con mayor fuerza en la cotidianidad del cubano?

RLB: El desafío es una constante, afrontar públicos diversos, generaciones que se suceden, modismos que se establecen. Es parte del trabajo lidiar con estas realidades, acertar complacer y convencer al público receptor es un retopermanente.

3-Por otra parte, la orquesta siempre ha estado en correspondencia con el devenir histórico de nuestro país, resaltándose la interpretación de algunas piezas como: Los barbudos y el pueblo(Parodia de Los fantasmas, de Rosendo Ruiz Quevedo-Arr.:Richard Egües) 1959, Los diez millones (Rodrigo Prats) 1970, Como lo soñó Martí (Juan Arrondo) bolero, El mayor (Silvio Rodríguez), entre otras. ¿En la actualidad, su repertorio cuenta con nuevas piezas en la que se describa o se represente el contexto revolucionario de la Cuba de hoy? En caso contrario ¿qué planes tienes?

RLB: Nuestra obra es abarcadora e integral, reflejo de épocas vividas vinculadas a la sociedad cubana y su idiosincrasia. Temas de contenido social se mantienen en activo en el repertorio, ejemplo de ello son los temas: Cuba que linda es Cuba de Eduardo Saborit o el emblemático Hasta siempre Comandante de Carlos Puebla están en carpeta prestos a ser interpretados oportunamente, como también versiones de obras de Silvio y Pablo o Carlos Varela y Tony Ávila quedan previstas para ser incluidas.

4-De igual forma en el repertorio aragonero ha tenido especial relevancia piezas donde se muestre el reflejo de la vida cotidiana a través de anécdotas, dichos, pregones, etc. ¿Pudiera explicar y mencionar si se mantiene en el 2019 este tipo de piezas en el repertorio de la orquesta?

RLB: En una inmediata producción discográfica se incluyen temas de actualidad como el acceso a internet por Wifi, el fenómeno de las redes sociales con dicharachos propios de la jerga popular, entre otras.

5-¿Qué deficiencias ves hoy en la orquesta que puedan afectar su popularidad? ¿Consideras que en la actualidad la orquesta cuenta con compositores de la talla de Rafael Lay Apesteguía y Richard Egües?

RLB: Rafael Lay Apesteguía y Richard Egües es un binomio que coincidió en un justo momento con ideas musicales geniales y congruentes, devino un resultado que marcó pauta predominante dentro del clásico formato de charanga. A 80 años de su fundación continuamos insertados en los diferentes mercados que nos compete de índole nacional e internacional atendiendo ofertas y solicitudes, ampliando el círculo de autores que vivifican y actualizan el repertorio conforme al momento.

6-Una de las características que definió a la orquesta desde sus inicios fue el deseo de su fundador Orestes Aragón de formar una gran familia. ¿Pudieras afirmar si hoy sigue siendo este un principio de la orquesta?

RLB: Es una energía establecida de inicio que perdura a través del tiempo, las relaciones humanas, la comprensión entre los miembros, la atención y dedicación al trabajo son premisas que se mantienen y cada personal que ingresa percibeintegrándose al colectivo.

7-Ustedes comúnmente tienen diversas actuaciones en distintas regiones del país, ¿qué sienten cuando les toca visitar Cienfuegos? ¿Qué de especial tiene? ¿Qué significa para la orquesta que casualmente en el año en que la ciudad cumple sus 200 años de fundada, la orquesta también cumple sus 80?

RLB: Le atribuyo a la providencia esta analogía, es un regalo divino coincidir en fecha cerrada y festejar aniversarios juntos es halagador y gratificante. Presentarnos en Cienfuegos nos inserta a las raíces y evoca la historia nutriéndonos su espiritualidad.

8-¿Piensas que Cienfuegos a diferencia de otras regiones del país ha contado con insignes músicos que han marcado la historia musical cubana? ¿A qué crees que se deba?

RLB: Cienfuegos es una ciudad preconcebida al buen gusto, buenos modales apegados al buen arte y vasta cultura asentada en un territorio extremadamente hermoso rodeada de mar y una bahía espectacular. Posee y brinda todos los elementos a un escenario que despierta y estimula la sensibilidad y creatividad artística.

9-Indiscutiblemente la orquesta debe ir asegurando un relevo de igual calibre que el de los músicos que han formado parte de la misma. ¿Tendrías en cuenta sólo sus condiciones musicales?

RLB: La condición musical es importante, más en estos tiempos donde el nivel es bien alto y generalizado por la preparación y el conocimiento adquirido en losconservatorios de todo el país. Paralelamente la condición humana hay que tenerla en cuenta sin descuido, pues la interrelación del personal juega un importantepapel en el posterior resultado artístico.

10-¿Cómo soñarías la orquesta en los próximos 80 años?

RLB: Espero que el sonido emanado del violín, el piano o una dulce voz siga brotando de las manos o la garganta del ser humano, que el mundo continúeadmirándolo independiente del nivel tecnológico que se haya alcanzado. La buena música es un antídoto, si en años venideros escuchar temas de la Aragón se prolonga y ocasiona satisfacción y beneplácito, qué más podemos pedir.

11-Si la orquesta no hubiera nacido en un país como Cuba, con sus grandes particularidades y con una política cultural en defensa de los más auténticos valores, ¿qué de tan diferente o igual hubiera significado su recorrido artístico?

RLB: Definitivamente no existiría la Aragón, Cuba es su plataforma, ahí surgió y ahí permanece. Lograr 80 años de ininterrumpida vida musical es bien complejo, un pueblo musical y bailador es su cardo de cultivo y perenne escolta y consejero. Queda demostrado el slogan La Charanga Eterna así se define ponle el cuño es la Aragón, no hay otra (Lay, 2019).

CONCLUSIONES

La orquesta Aragón es resultado del rico y variado mundo musical cienfueguero, cuando apenas contaba con 120 años de fundada la ciudad. En sus primeros años la Aragón se va constituyendo, con músicos provenientes de tríos y septetos que le comienzan a dar desde sus inicios, en su formato charanga, un cierto espíritu sonero.

Los distintos períodos por los que ha transitado la orquesta, expresan los cambios ocurridos al interior de la misma en un devenir histórico-socio-musical y que reflejan el perfeccionamiento sistemático y constante del sonido Aragón.

La permanencia de su sonoridad en el tiempo, según su director Rafael Lay Bravo, está dada por algunos aspectos que son los que redondean su sonido o estilo único, hace especial énfasis en el sonido cienfueguero de la agrupación.

En entrevista realizada a Rafael Lay Bravo con motivo de los aniversarios 80 de la Aragón y 200 de la ciudad de Cienfuegos, plantea con especial vehemencia que le atribuye a la providencia esta analogía, es un regalo divino.

Los aragones de hoy siguen constituyendo una gran familia. No solo porque en ella están algunos de los hijos de los que integraron la orquesta en su etapa de oro, sino porque, para los que hoy la integran, es su orgullo mayor y su compromiso continuar la obra de los que le dieron vida y éxito a la institución musical.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Bianchi, C. (1998). Ponle el cuño: es Aragón. Cuba Internacional, 39(311). [ Links ]

Casanella, L. (2000). Por siempre Aragón. Salsa Cubana, 4(13). [ Links ]

Cuadrado, B. (1974). Entrevista a Efraín Loyola sobre la fundación de la orquesta Aragón. Vanguardia. Cienfuegos [ Links ]

Deserte, L. (1989). Homenaje a la música popular cubana. Santiago de Cuba: Oriente. [ Links ]

Hernández, G. (1999). La Aragón de hoy. Salsa Cubana. La Habana. [ Links ]

Hernández, H. (1972). Impresionada la Aragón por la simpatía que goza nuestra música en los pueblos de África. Granma. La Habana. [ Links ]

Lay, R. (2013). Sobre la música de la orquesta Aragón. La Habana. [ Links ]

Lay, R. (2019). Sobre el 80 aniversario de la emblemática Aragón y el bicentenario de la ciudad de Cienfuegos. Manuscrito sin publicar. [ Links ]

Loyola, J. (2016). Sobre la música cienfueguera. Cienfuegos. [ Links ]

Marrero, G. (2008). La Orquesta Aragón. La Habana: Editorial José Martí. [ Links ]

Morejón, N. (1982). El maestro Rafael Lay. Granma. La Habana. [ Links ]

Robinson, N. (1977). Nuestros aragonés un baluarte de armonía integral. Granma. La Habana. [ Links ]

Rodríguez, A. (1989). Qué hay de nuevo. Juventud Rebelde. La Habana. [ Links ]

Rodríguez, E. (1985). Memoria, Eduardo Richard Egües Martínez. La Habana: Empresa Musical Ignacio Piñeiro. [ Links ]

Rodríguez, I. (2009). Aragón. La charanga eterna. La Habana: Ventú Producciones. Centro Provincial de la Música Ignacio Piñeiro. [ Links ]

Vázquez, O. (1966). Los discos de la Aragón en Francia. Granma. La Habana. [ Links ]

Vitier, J. (2013). Sobre la orquesta Aragón. Cienfuegos. [ Links ]

Nota aclaratoria

1Frase popular utilizada por los músicos cubanos, alreferirse a que algo se hace con sentimiento, con el corazón.

Recibido: 01 de Enero de 2019; Aprobado: 01 de Marzo de 2019

Creative Commons License