SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número3EVALUACIÓN DE LA CALIDAD PERCIBIDA EN LOS SERVICIOS DE LA UEB No. 16 SERVICIOS INTEGRALES CIENFUEGOSFRANK IRAOLA, PINTOR DEL PATRIMONIO. SU HISTORIA DE VIDA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Universidad y Sociedad

versión On-line ISSN 2218-3620

Resumen

BARCELO HIDALGO, Mayre  y  ACOSTA NUNEZ, Nirma María. LA VISIBILIDAD DE LA CIENCIA, UN RETO NECESARIO PARA LA UNIVERSIDAD DE CIENFUEGOS. Universidad y Sociedad [online]. 2019, vol.11, n.3, pp. 166-171.  Epub 01-Sep-2019. ISSN 2218-3620.

El acceso abierto al conocimiento es un movimiento que reclama cada vez más la difusión y reutilización del conocimiento libremente en Internet. Sus estrategias se consolidan como una alternativa de las universidades para promover la visibilidad de su producción científica e incrementar el impacto de sus contenidos. La Universidad de Cienfuegos desarrolla una significativa actividad científica e investigativa mediante la ejecución de proyectos de investigación, innovación, postgrado y extensión, en áreas del conocimiento que dan respuesta a problemas del desarrollo socioeconómico de la provincia. Se realiza un análisis del estado actual de la visibilidad de la ciencia en la Universidad de Cienfuegos a partir de su presencia como institución en la Web, y tomando como referente estrategias de desarrollo de acceso abierto realizadas en otras universidades del país. La investigación es descriptiva, de perspectiva cualitativa. Se utilizan la entrevista, la observación y el análisis documental como técnicas para la recopilación de datos. El valor científico-social del estudio radica en la identificación de deficiencias en la visibilidad de los resultados de la producción científica de la universidad, y se proponen acciones de mejora en correspondencia con el movimiento de acceso abierto al conocimiento.

Palabras clave : Comunicación científica; Acceso abierto; Repositorios; Bibliotecas universitarias.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )