SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número5La formación jurídico ciudadana del estudiante universitario Ecuatoriano. Reflexiones en torno a la necesidad de su transversalizaciónCultura y clima organizacional en el desempeño laboral de empleados de los distritos costeños de educación en el Ecuador índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Universidad y Sociedad

versión On-line ISSN 2218-3620

Resumen

TOVAR VIERA, Rodrigo; CASTRO BUNGACHO, Sonia  y  CHILUISA CHILUISA, Marcia. Estructuras retoricas en resúmenes de artículos científicos publicados en revistas ecuatorianas y norteamericanas. Universidad y Sociedad [online]. 2019, vol.11, n.5, pp. 316-326.  Epub 02-Dic-2019. ISSN 2218-3620.

La comunidad de discursos académicos nacionales como internacionales ha puesto énfasis en los resúmenes de artículos científicos (RAC), debido a que son una parte importante en todas las disciplinas e idiomas. De hecho, los resúmenes atraen a los lectores y aumentan las oportunidades de indexación y citación. Por otro lado, determinan la importancia de los artículos y los clasifican como buenos o ambiguos. El presente estudio examina las estructuras retóricas de los resúmenes en artículos científicos escritos en inglés por hablantes nativos y no nativos. Los resúmenes fueron seleccionados de revistas ecuatorianas y estadounidenses, publicados en el 2010-2016. La investigación adopta el modelo de estructura retórica de Hyland (2000), como: introducción, propósito, método, producto y conclusión. El análisis se basa en un corpus de ochenta resúmenes de humanidades y ciencias. Los resultados revelan variaciones retóricas en la construcción de los mismos en cuatro disciplinas: educación, sociología, electrónica y agronomía. Sin embargo, los textos escritos en inglés por nativos y no nativos siguieron una estructura jerárquica de cinco movimientos, con tres estructuras retóricas estables: propósito, método, producto. Los resultados de la investigación afirman que la redacción académica debe estar bien organizada en términos de contenido y estructura; de tal manera que los lectores tengan una idea clara y concreta del documento. Además, arroja implicaciones pedagógicas y lingüísticas para escritores expertos y sin experiencia, especialmente para aquellos con diferente formación lingüística y cultural.

Palabras clave : Resúmenes; escritura académica; análisis de género; estructura retórica.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )