SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número6Enfrentamiento al bandidismo contrarrevolucionario en Pinar del Río. Primeros pasos hacia la victoriaLos conceptos matemáticos y sus definiciones para la formación de los ingenieros informáticos para la sociedad índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Universidad y Sociedad

versión On-line ISSN 2218-3620

Resumen

NEVAREZ MONCAYO, Juan Carlos; MONTECE GILER, Salomón Alejandro  y  CACPATA CALLE, Wilson Alfredo. La lógica jurídica, herramienta sustancial para comprender la relación del estado y el derecho. Universidad y Sociedad [online]. 2020, vol.12, n.6, pp. 437-443.  Epub 02-Dic-2020. ISSN 2218-3620.

La utilización de la lógica tradicional en el derecho, siendo útil, fue poco desarrollada. Aún más, desde el siglo XIX es rebasada por la lógica clásica, que la asume, la supera y la proyecta en niveles superlativos. Pero el hecho de que se haya desarrollado grandemente la lógica simbólica [clásica], no significa que hubiese sido aplicada al derecho. Por el contrario, la lógica tradicional seguía utilizándose en el ambiente jurídico, y en realidad rendía sus frutos al jurista. Sin embargo, la nueva lógica aplicada al derecho se va a dar solamente en 1951. Esto es, si bien la lógica tradicional existió desde Aristóteles y aún antes, y además los juristas la utilizaron (en el fondo, el corpus juris civilis trasunta una arquitectónica lógica), lo cierto es que cuando se desarrolla la lógica simbólica (es decir, la lógica clásica), los juristas no se dan por enterados y siguen usando la lógica tradicional. En definitiva, nuestro trabajo, está enfocado a determinar la importancia de la aplicación de la lógica jurídica, primero como una ciencia necesaria de estudio, y segundo como una herramienta sustancial que permita a los operadores y administradores de justicia, aprovecharla en favor de los administrados en el momento de litigar, y resolver los fallos judiciales.

Palabras clave : Lógica; jurídica; derecho.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )