SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número3Enrutamiento inteligente para usuarios con discapacidad, estado del arteSistema experto para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades y plagas en plantas ornamentales índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Universidad y Sociedad

versión On-line ISSN 2218-3620

Resumen

ORDONEZ OCAMPO, Byron Patricio et al. Consideraciones sobre aula invertida y gamificación en el área de ciencias sociales. Universidad y Sociedad [online]. 2021, vol.13, n.3, pp. 497-504.  Epub 02-Jun-2021. ISSN 2218-3620.

El presente estudio responde a una investigación descriptiva de tipo revisión bibliográfica, que tuvo el objetivo de analizar las metodologías activas propicias para la enseñanza de las Ciencias Sociales en la Educación General Básica. Los métodos de investigación científica utilizados fueron: revisión documental, análisis de contenido, hermenéutico y analítico-sintético. Entre las principales consideraciones destaca el beneficio de las metodologías activas en la enseñanza de las Ciencias Sociales. El aula invertida y la gamificación como métodos activos movilizan las estructuras cognitivas hacia la adquisición del nuevo conocimiento, incorporándolo de manera rápida y duradera. Estos métodos apoyan las estrategias y metodologías activas en un contexto constructivista direccionado al logro del aprendizaje significativo como contribución al desarrollo de la creatividad, la reflexión, la argumentación, la criticidad y la independencia cognoscitiva.

Palabras clave : Metodologías activas; gamificación; aula invertida; proceso de enseñanza-aprendizaje.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )