SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número3Diagnóstico situacional de la empresa familiar “Almacenes Gadvay” que propicie el diseño del plan estratégico institucionalAspectos farmacoterapéuticos que caracterizan a los fármacos utilizados en el tratamiento del dolor odontológico. índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Universidad y Sociedad

versión On-line ISSN 2218-3620

Resumen

ROHR MARQUES, Carla Mariane  y  AGUERO CONTRERAS, Fernando Carlos. Educación ambiental en la enseñanza secundaria en áfrica: un estudio caso en Benguela-Angola. Universidad y Sociedad [online]. 2022, vol.14, n.3, pp. 282-297.  Epub 30-Jun-2022. ISSN 2218-3620.

Se analiza la educación ambiental en nueve grupos, 447 alumnos y 20 profesores, en los tres grados de una escuela secundaria, en ciudad de Benguela, República de Angola, África. Como objetivo valora las características de la enseñanza-aprendizaje, las dinámicas de grupos y su relación con la educación ambiental. Elementos de la gestión ambiental, sus contenidos y exigencias en África se consideran, junto con argumentos de Naciones Unidas, la UNESCO y otros recogidos en la literatura científica internacional. Metodológicamente se emprende un análisis descriptivo-explicativo desde un estudio de caso, con un muestreo intencionado, se aplican cuestionarios a alumnos, profesores y entrevistas no estructuradas a personajes claves del escenario estudiado. Al análisis de documentos históricos-culturales, ambientales y curriculares, se añadieron análisis de contenidos en programas de las asignaturas. Un test sociométrico fue aplicado a tres grupos, para describir rasgos de las relaciones interpersonales. Fueron realizados procesamientos estadísticos con el software SPSS, junto a otros análisis cualitativos correspondientes a la perspectiva socio-antropológica. Se construye una propuesta que destaca tres elementos: la interdisciplinariedad, el pensamiento crítico y la relación teoría-práctica en el acto docente. Las conclusiones reafirman la hipótesis, verificando que la calidad en la enseñanza constituye la base de la educación ambiental.

Palabras clave : Educación-ambiental; Educación-secundaria; África-Angola.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )