SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número3Educación ambiental en la enseñanza secundaria en áfrica: un estudio caso en Benguela-AngolaSobre el aprovechamiento de los residuales de la empresa Gydema para la producción de aceite de maíz refinado índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Universidad y Sociedad

versión On-line ISSN 2218-3620

Resumen

MOREJON PEREZ, Roxangela et al. Aspectos farmacoterapéuticos que caracterizan a los fármacos utilizados en el tratamiento del dolor odontológico. Universidad y Sociedad [online]. 2022, vol.14, n.3, pp. 298-308.  Epub 30-Jun-2022. ISSN 2218-3620.

El dolor, un problema común en Odontología, se considera un síntoma; y obliga a buscar su origen para corregirlo. El paciente puede experimentar el dolor causado por un absceso, una enfermedad periodontal, aparatos ortodóncicos, prótesis mal adaptadas u otras enfermedades de los tejidos orales blandos o duros. Para lograr aliviar el dolor se encuentran varios grupos farmacológicos: como los opioides, los analgésicos, antipiréticos y antiinflamatorios no esteroideos y los coadyuvantes del dolor. El presente trabajo tiene como principales objetivos: Describir los aspectos farmacoterapéuticos más relevantes que caracterizan a los fármacos utilizados en el tratamiento del dolor odontológico. Para ello se consultó un total de 35 fuentes bibliográficas. Se concluyó que los fármacos más utilizados son los analgésicos antipiréticos y antinflamatorios no esteroideos como el ibuprofeno, naproxeno, diclofenaco y paracetamol.

Palabras clave : Dolor Odontológico; Opiáceos; Analgésicos Antipiréticos y Antinflamatorios no Esteroideos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )