SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número3Aspectos farmacoterapéuticos que caracterizan a los fármacos utilizados en el tratamiento del dolor odontológico.Potencialidades de generación fotovoltaica sobre la cubierta del edificio CRAI de la Universidad de Cienfuegos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Universidad y Sociedad

versión On-line ISSN 2218-3620

Resumen

VALDES LOPEZ, Alejandro; LOPEZ BASTIDA, Eduardo Julio  y  RAMOS MIRANDA, Fernando Efrén. Sobre el aprovechamiento de los residuales de la empresa Gydema para la producción de aceite de maíz refinado. Universidad y Sociedad [online]. 2022, vol.14, n.3, pp. 309-317.  Epub 30-Jun-2022. ISSN 2218-3620.

En la actualidad, los aceites vegetales están entre los productos más demandados por la población cubana por lo que es de gran importancia el análisis de los potenciales para su producción en el territorio nacional. Por ello, el objetivo de este trabajo consistió en evaluar la viabilidad de producir aceite refinado de maíz a partir del germen residuo del proceso productivo de la UEB Glucosa Cienfuegos. Mediante una simulación en el software Aspen HYSYS se estimó que se pueden obtener aproximadamente 1022 L de aceite refinado/día generando 151,2 kg/día de jabones como co-producto. Para la implementación de la tecnología se requiere en promedio una inversión inicial de 2,04 millones de dólares y el período de recuperación más probable es de 4,8 años. El nivel de riesgo de la inversión es considerado como medio y de manera general se identificó que el factor que más atenta contra la viabilidad de la propuesta es el bajo flujo de producción actual. Sin embargo, la implementación de la propuesta tecnológica puede contribuir a lograr una mayor seguridad alimentaria en el territorio y a mayores beneficios en la empresa pues permite obtener un producto con gran demanda social a partir de la valorización de un residuo. Además, el co-producto obtenido favorece la diversificación del surtido de la empresa y el encadenamiento productivo con otras industrias del territorio nacional.

Palabras clave : Sostenibilidad; gestión de residuos; simulación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )