SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número4Metodologías de generación de indicadores educativos: una revisión sistemática usando el análisis estadístico implicativoTratamiento a la intertextualidad como recurso semántico para el análisis literario índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Universidad y Sociedad

versión On-line ISSN 2218-3620

Resumen

BECERRA FONSECA, Erislandy José; NODARSE CASTILLO, Maité; CASTELLANOS GONZALEZ, Leónides  y  PEREZ REYES, Claudia María. Manejo agroecológico participativo de moluscos plagas en organopónicos fortalecida desde una perspectiva de ciencia, tecnología y sociedad. Universidad y Sociedad [online]. 2022, vol.14, n.4, pp. 324-330.  Epub 30-Ago-2022. ISSN 2218-3620.

A principios de los 90 comienza a desarrollarse una nueva forma de pensamiento en Cuba con respecto a la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad (CTS).Es necesario reconocer la importancia y retos del proceso en el que el conocimiento y la transferencia de tecnología están reestructurando radicalmente a un entorno en el que los saberes, siendo cada vez más accesible de manera masiva, abierta y de bajo costo, pueden ser una solución para enfrentar el ataque de los moluscos plagas a los cultivos de hortalizas con estrategias orgánicas.Por ello el objetivo del trabajo es proponer un Manejo Agroecológico Participativo que represente la Ciencia, Tecnología y Sociedad. Una de las temáticas principales del movimiento ha sido las repercusiones del desarrollo tecnológico sobre el medio ambiente, fenómenos como el cambio climático, sequía, la contaminación de fuentes de agua, ataque de plagas y enfermedades a cultivos de interés económico, llaman a la reflexión sobre la importancia de crear alternativas tecnológicas de origen natural que causen mínimos daños al medio ambiente.El manejo agroecológico participativo propuesto contempla el monitoreo, la lucha manual y etológica, productos botánicos alternativos, capacitación de agricultores, desde una perspectiva CTS; aflorando el resultado al permitirevitar el empleo de productos químicos.

Palabras clave : Agroecología; Gasterópodos; hortalizas; Medio ambiente; Ciencia Tecnología y Sociedad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )