SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número4Motivación en pandemia por covid-19 en la clase de educación física del nivel medio superior en MéxicoLa educación y comunicación patrimonial en el castillo de San Severino. Museo de la esclavitud índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Universidad y Sociedad

versión On-line ISSN 2218-3620

Universidad y Sociedad vol.14 no.4 Cienfuegos jul.-ago. 2022  Epub 30-Ago-2022

 

Artículo original

La sistematización de experiencias académicas vinculadas al modelo gestión del patrimonio histórico cultural y natural en la Universidad de Cienfuegos

The systematization of academic experiences linked to the management model of the cultural and natural historical heritage at the University of Cienfuegos

0000-0002-9530-866XSalvador David Soler Marchán1  *  , 0000-0003-0344-8727Esther Hernández Moreno1  , 0000-0001-6663-0783Odalys Medina Hernández1  , 0000-0001-7563-7872Roberto Yasier García Dueñas1 

1Universidad Carlos Rafael Rodríguez. Cienfuegos. Cuba

RESUMEN

El objetivo de este resultado es contribuir a resolver en el campo teórico-práctico las problemáticas de la gestión integral del Patrimonio Histórico, Cultural y Natural (PHCN) desde el enfoque sociocultural a partir de la formación académica, la investigación y la tecnología social para la implementación de acciones, actuaciones coherentes y sistemáticas con las necesidades de conservación y trascendencia, la diversidad y heterogeneidad de bienes patrimoniales por el valor que genera para el bienestar humano a partir de su excepcionalidad mundial, responde al siguiente problema de investigación. ¿Cómo articular los resultados de la ciencia y la tecnología para la efectiva e integradora gestión del PHCN la toma oportuna de acciones, actuaciones decisiones, ante la complejidad que supone el manejo, conservación y trascendencia de un modelo de gestión particular en un territorio y una ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad en Cuba y el Caribe desde un enfoque sociocultural? Se trabajó sobre la perspectiva multidimensional, interdisciplinaria con diversidad de métodos y técnicas de investigación de las ciencias sociales y particulares del Patrimonio Cultural con énfasis en el paradigma mixto Responde dada la complejidad de su condición patrimonial y su transversalidad desde los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) alineados a los Ejes y Sectores Estratégicos del Plan de la provincia de Cienfuegos y del patrimonio cultural cubano.

Palabras-clave: Gestión integral del Patrimonio Histórico; Cultural y Natural (PHCN); enfoque sociocultural; tecnología social

ABSTRACT

The objective of this result is to contribute to solve in the theoretical-practical field the problems of the integral management of the Historical, Cultural and Natural Heritage (PHCN) from the sociocultural approach from the academic formation, research and social technology for the implementation of actions, coherent and systematic actions with the needs of conservation and transcendence, the diversity and heterogeneity of patrimonial goods for the value it generates for the human welfare from its worldwide exceptionality, responds to the following research problem. How to articulate the results of science and technology for the effective and integrated management of the PHCN, the timely taking of actions, actions and decisions, in the face of the complexity involved in the management, conservation and transcendence of a particular management model in a territory and a city Cultural Heritage of Humanity in Cuba and the Caribbean from a sociocultural approach? We worked on the multidimensional, interdisciplinary perspective with a diversity of research methods and techniques of the social and particular sciences of Cultural Heritage with emphasis on the mixed paradigm Responds given the complexity of its heritage condition and its transversality to the objectives of the Sustainable Development Goals (SDGs) aligned to the Axes and Strategic Sectors of the Plan of the province of Cienfuegos and Cuban heritage.

Key words: Integral management of Historical; Cultural and Natural Heritage (PHCN); sociocultural approach; social technology

Introducción

Cada espacio en el vivido, sistematizado y con gran sentido de pertenencia el cual llegamos a conocer s y emplear en función de las propias necesidades humanas e convierte en parte de nosotros, en una extensión de la simple casa-habitación en la que vivimos. Los espacios arquitectónicos a lo largo y ancho de la ciudad, los pueblos, las comunidades o los barrios son parte del hogar, las cotidianidades y los contextos, por ello, los reconocemos, los vivimos y los extrañamos dentro de unos contextos múltiples patrimoniales. y que requieren de estrategias científicas de investigación para generar actuaciones y conciencias patrimoniales coherentes con la época.

El proceso investigativo y académico desarrollado en el Centro de Estudios Socioculturales de la Universidad “Carlos Rafael Rodríguez” es una sistematización de sus actividades que incluye el proyecto Formación Académica en Gestión Integral del Patrimonio Histórico Cultural y Natural para actores sociales y articulantes del desarrollo local en Cienfuegos; se expresan y visualizan en un análisis teórico y metodológico para el tratamiento de la perspectiva sociocultural de los manejos patrimoniales, permitió conocer los principales procesos simbólicos, interpretativos de integración e interacción sociocultural desarrollados en la relación academia/empresa /PHCN, la cual alcanza una mayor valor si el conocimiento se extiende a actores sociales y articulantes que inciden en el manejo y conservación patrimonial.

El territorio de Cienfuegos posee una condición de alta excepcionalidad su ciudad cabecera ostenta la condición de Monumentos Nacional y Patrimonio Cultural de la Humanidad, contiene valioso Patrimonio Histórico Cultural y Natural del siglo XIX con unicidades que aún la hacen única en la lista del Patrimonio Mundial enunciado en su declaratoria mundial, justificada por su valor como expresión tipificadora de la modernidad cubana y latinoamericana que requiere,-dada las exigencias de la UNESCO-, un manejo especifico de los bienes para su puesta en valor, conservación, salvaguardia y valorización, extendido por su sistema de influencias culturales a toda la provincia.

Esta perspectiva territorial y cultural requiere de un estudio constante y actualizado diagnóstico, la proyección de investigación desde un área multidimensional de actores involucrados en las actuaciones y acciones de su manejo, en especial en su uso comunitario, de ahí la necesidad de inventarios de recursos culturales, territoriales y patrimoniales, el empleo de ellos en los proyectos de desarrollo local que den respuestas a las necesidades de su autenticidad e integridad, y permitan superar las vulnerabilidades y riesgo y reconozca y pongan en función de la conservación y socialización las resiliencias sociales desarrolladas en la gestión, incluso en tiempo, redimensionadas tras la pandemia COVID 19.

En la Universidad de Cienfuegos a partir de la apertura de la carrera de Estudios Socioculturales y las experiencias de los proyectos generados en los territorios, las comunidades y las instituciones culturales empezaron a desarrollar buenas prácticas en el orden investigativo y social; una de ellas de novedosa experiencia investigativa por perspectiva interdisciplinar y la relación comunidad/institución/comunidad fue “Proyecto Luna” la cual fue extendido a diversas tipologías de investigaciones en contextos y contenidos patrimoniales de impactos sociales y científicos sobre todo sobre inventarios, registros, valoraciones documentales y patrimoniales, entre otros.

Además, estas relaciones se ampliaron a la facultad de arquitectura de la Universidad Central de Villa Clara “Martha Abreus” (UCVL) consolidada con el desarrollo de proyecto Formación Académica en Gestión Integral del PHCN para actores sociales y articulantes del desarrollo local, y los proyectos de desarrollo local relacionados con organizaciones como COSUDE a través de la Oficina del Conservador de la Ciudad de Cienfuegos y el Programa de Desarrollo Cultural del Centro Provincial de Patrimonio Cultural (CPPC) y su red de instituciones, en el campo científico técnico para trabajar por el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible, y el manejo del Patrimonio Histórico Cultural y Natural en el centro sur de Cuba en función de los nuevos escenarios y desafíos de los ejes de desarrollo territorial, los objetivos de desarrollo sostenible por su transversalidad en el manejo y conservación del PHCN.

Los procesos investigativos generados por el proyecto se adscriben a la línea de investigación “Historia y Antropología Socioculturales cubanas” y la sub línea de investigación “Gestión Integral del Patrimonio Histórico Cultural y Natural para época de cambio”, definida por la Universidad de Cienfuegos e insertada en varias carreras e instituciones de la provincia implicadas en el desarrollo investigativo y tecnológico del territorio.

Revela los aportes investigativos y académicos desde el enfoque sociocultural para la gestión integral del Patrimonio Histórico Cultural y Natural y en el modelo aplicado en el desarrollo local sostenible - en especial en el Patrimonio de la Humanidad en la ciudad de Cienfuegos-, aplicado en la formación de capacidades para el empleo interdisciplinar y su multidimensionalidad de sus expresiones y manifestaciones.

El enfoque se presenta como una garantía de la puesta en valor del PHCN, de la conservación social patrimonial que ha permitido sistematizar las experiencias investigativas, potencializar las estrategias investigativas de instituciones patrimoniales conjuntamente con la Universidad de Cienfuegos, sobre la base de los estudios vinculados a las identidades culturales y la activación patrimonial con alto contenido de autenticidad nacional y universal, así como generar desde las actuaciones y acciones conocimientos, herramientas, valoraciones y métodos de intervención, difusión y conservación patrimonial desde fórmulas de trasferencias tecnológicas.

Métodos

Los propios procederes interdisciplinares de las investigaciones propiciaron el desarrollo de una estrategia teórica - metodológica mixta que acentúa herramientas cualitativas del enfoque sociocultural. Los métodos predominantes fueron el etnográfico método de experto, investigación acción participación para desarrollo territorial local y regional. Las técnicas predominantes respondieron a la estrategia científica y de actuación de la líneas y temas desarrollados, entre las que se encuentran: la observación participante, el análisis de documentos, análisis de contenido, entrevistas abiertas y en profundidad, grupos focales, encuestas, las técnicas de participación popular, crítico-patrimonial.

La aplicación de estos métodos y técnicas permitieron un sistema de relaciones empresariales/académicas con los actores sociales y articulantes inmersos en los proyectos y manejos del PHCN y sus sistema de valores, introducir los resultados investigativos con prontitud en la práctica patrimonial, incrementar cuantitativamente datos empíricos, penetrar, proyectar, dialogar y consensuar las acciones y actuaciones de manejo y conservación, integrar el proceso de cogeneración la relación con el entorno de los procesos formativos, interpretativos y valorativos sobre la importancia del contexto patrimonial, la comunicación y sistematización de la producción científica, el diálogo de saberes con los actores sociales y el conocimiento de expertos para producir conocimientos desde una perspectiva multidimensional y compleja de la gestión integral del PHCN.

Resultados y discusión

Los antecedentes de este resultado y el inicio de su sistematización se originaron a partir de la distinción del valioso PHCN de Cienfuegos al poseer la condición de Patrimonio Cultural de la Humanidad, al ser la primera y hasta el momento la única ciudad del siglo XIX con declaratoria mundial desde el año 2005 por tanto posee innumerables recursos patrimoniales que en la actualidad poseen un modelo de gestión a partir del presupuesto del Estado cubano por lo que genera una relación esencial entre actores articulantes gestores del patrimonio y la Universidad de Cienfuegos sobre todo en función de sus estrategias de producción científica y tecnológica para poder sistematizar conocimientos acerca de la modernidad cubana y latinoamericana

Esta condición genera un proceso sistemático académico e investigativo para sistematizar, profundizar y enriquecer los dos criterios esenciales de declaratoria del Patrimonio Mundial de Cienfuegos expresado en los siguientes contenidos:

  • Criterio II. Centro Histórico de Cienfuegos una muestra un importante intercambio de influencias basadas en la Ilustración Española, es un ejemplo excepcional y adelantado de su implementación en el planeamiento urbano den la América Latina del siglo XIX.

  • Criterio IV Cienfuegos es el primer y excepcional ejemplo de un conjunto arquitectónico representativo de las nuevas ideas de modernidad, higiene y orden, del planeamiento urbano desarrollado en América Latina en el siglo XIX.

La experiencia se inicia en el año 2001, entre la Universidad de Cienfuegos, el Centro Provincial de Patrimonio Cultural (CPPC) , la Fortaleza Nuestra Señora de los Ángeles de Jagua donde se elaboraron y ejecutaron acciones académicas vinculado a un proyecto de gran interés científico y académico denominado “Proyecto Luna” dirigido esencialmente al estudio, inventarios, registros, visualizaciones y operacionalizaciones de las identidades patrimoniales en las comunidades marineras costeras, unido a otros proyectos nacionales e internacionales como Manejo Integrado de Zona Costera, Proyecto territorial “Gente de Costa”;

Posteriormente se profundiza con el proyecto internacional “Gestión del Conocimiento Tradicional” que tenía como uno de sus ejes principales el Patrimonio Cultural Inmaterial y las investigaciones relacionadas con la formación de redes sociales, indexicalidades socioculturales, formación de redes comunitarias y resiliencias sociales.

Desde los estudios antropológicos se exploraron y registraron las manifestaciones y expresiones tecnoproductivas de los pescadores y sus familias, así como el conocimiento de las buenas prácticas conservación social, salvaguardia y trascendencia de sus recursos patrimoniales existente en los saberes populares empíricos de estas comunidades para de esta forma reconocer su puesta en valor y contribuir a fortalecer el trabajo comunitario costero, urbano e histórico.

Esta producción científica se fortaleció con la incorporación en la docencia en pre grado y post grado de los resultados investigativos y los impactos comunitarios obtenidos a partir de 2017 posteriormente empleados en la elaboración del proyecto nacional Formación académica en gestión integral del Patrimonio Histórico, Cultural y Natural para actores sociales y articulantes del desarrollo local en Cienfuegos”, adscripoto la Proma Nacional “Identidad cubana y lateinamerica ”

Con este proyecto dirigio su actuacion a los ejes estrategicos de desarrollo territorial, al crecimiento del concimento e inventarización de los recursos patrimoniales para el desarrollo local y las actuaciones de los actores sociales y articulantes para la intepetacion y el menjo patraimonial de forma integrada Incluia tambien el daignsotico y determinacion las necesidades de capacitación para lograr una adecuada puesta en valor y empleo de comununciación y difusión patrimonial con un enfoque sociocultural para la actuacion.

Sus tareas y resultados permitieron al equipo de trabajo obtener las primeras experiencias para la transferencia de conocimientos y tecnologías en la interacción universidad- empresa-sociedad desarrollados desde contexto patrimonial de aplicación con la participación integral con la inclusión de investigadores, técnicos, dirigentes, conservadores, actores sociales con funciones relevantes en la comunidad tanto de la propiedad estatal como privada

La información obtenida cubre vacíos existentes en los análisis del tema relacionado con la gestión integral y la complejidad patrimonial de ahí la necesidad de emplear la visión interdisciplinar, tanto de valores patrimoniales declarados, como aquellos que, aunque no cubren la declaratoria requieren de identificación, reconocimiento y protección, imprescindibles como bienes enmarcados o como recurso culturales con amplias posibilidades simbólicas en las comunidades con valores existenciales, de uso, sentido de pertenencia y potencialidades para su desarrollo, con potencialidades para su introducción en las instituciones educativas, culturales políticas, administrativas y científicas.

Con ello se logra la implementación intervenir de las políticas públicas en función de evaluar los avances teóricos y actuantes, la eficacia de la academia, la transformación de las actuaciones patrimoniales la legalidad del uso y conservación del recurso patrimonial en función de su sostenibilidad y a formación de la conciencia patrimonial de gran valor. en la relación I+D+i

Los impactos metodológicos e investigativos se inscriben en el proceso científico denominado “innovación incremental de la tecnología social”. Se enmarca en una sistematización teórico, práctica y metodológica para la gestión patrimonial que permita la puesta en valor, conservación y trascendencia sostenible del PHCN desde un enfoque sociocultural e interdisciplinar vinculadas a los inventarios, registros, repertorios, planes de acciones y de actuaciones para el manejo y gobernanza, el perfeccionamiento de la interpretación patrimonial que incide en la educación y formación de una conocimiento patrimonial, pública representativa de un contexto con valor universal.

Se partió del conocimiento adquirido en el diagnóstico, la identificación de los problemas que genera la complejidad sociocultural del uso patrimonial los problemas que en la actualidad genera la formación del PHCN para una concepción integral y trasformadora de la eficiencia en el empleo y protección , así se proyectaron y aplicaron herramientas de innovación social que facilitaron mejoras técnicas para el proceso de patrimonialización y activación patrimonial que modifican sustancialmente la capacidad competitiva del sistema institucional de patrimonio a largo plazo, con el uso de la tecnología social para optimizar funcional o técnicamente el proceso de gestión del PHCN.

Como resultados se encuentran la elaboración y promoción de diferentes inventarios del Patrimonio Inmueble (130) Patrimonio Inmaterial (120), repertorios para resemantizaciones y actuaciones patrimoniales y de mobiliarios urbanos y cementeriales (12), planes de operacionalización patrimonial (8), propuestas de planes de manejos a Monumentos Locales y Zonas de Protección (5), inventarios a Tesoros Humanos Vivos (15). Se brindaron nuevos datos, contenidos históricos, culturales y de conservación a la red de museos de la provincia, para sus clasificaciones, expedientes científicos de bienes y colecciones museables y culturales, se desarrollaron estudios de áreas de actuación específica para la interpretación en la relación autor/obra, se construyeron estrategias y valoraciones interpretativas patrimoniales.

Se elaboraron nuevos conceptos y concepciones desde el modelo de la Oficina del Conservador de la Ciudad de Cienfuegos y el Centro Provincial de Patrimonio Cultural que enriquecen el conocimiento científico y tecnológico, portaron diagnósticos, evaluaciones de sistematización de proyectos e intervenciones y rehabilitaciones, se fortaleció el conocimiento patrimonial y su aplicación en proyectos de desarrollo local, se actualizó la política de rehabilitación socio comunitarias que contribuyeron a las estrategias de conservación de bienes patrimoniales.

Un elemento esencial trasformador es la reconstrucción teórica de los procesos gnoseológicos y metodológicos vinculados con los criterios de declaratorias del Patrimonio Mundial, Nacional y Local, que facilitan la implementación de políticas culturales y públicas. Se brindaron nuevos estudios de personalidades y hechos sociales y culturales que enriquecen el sistema de valores históricos-estéticos del PHCN y su proyección en recursos patrimoniales con un gasto mínimo permitiendo lograr un efecto económico, sociocultural importante, e influido sobre el nivel tecnológico existente en las empresas del territorio relacionados con las acciones de conservación y restauración.

La relación academia-red de instituciones culturales profundizaron las condicionantes históricas, sociales estéticas y culturales del proceso de construcción de identidades patrimoniales y territoriales en dos de clasificaciones: el patrimonio inmueble (mobiliario urbano), Patrimonio Inmaterial (tecnoproductivo, religiosos, festivo musical, cultural marinero, científico tecnológico), en el trabajo con las áreas protegidas y sus manejos que han permitido actualizar, concertar estrategias y políticas culturales y ambientales a tono con las realidades actuales e incidir en la programación del territorio, en las actuaciones de visualización de resiliencias culturales existente en los modelos de gestión de los diversos tipos de patrimonios .

Estos temas poseen una enorme pertinencia pues los estudios académicos responde al perfeccionamientos de los planes de manejos del Patrimonio Mundial, la confección de herramientas y métodos de estudios basados en una concepción científica desde el enfoque sociocultural para abordar las actuaciones patrimoniales vinculadas al empleo y conservación del PHCN la conservación desde la teoría crítica inmueble/.autor/obra, permiten lograr un adecuado conocimiento de su significación en la identidad cienfueguera y favorece la formación de la conciencia patrimonial.

En la comunicación se ubican las investigaciones realizadas desde los programas de maestrías y doctorados dirigidas a la interpretación, didáctica educación patrimonial. Los diplomados y postgrados impartidos inciden en la creación de competencias y capacidades para abordar la gestión interpretativa e integral del Patrimonio Histórico Cultural y Natural en actores sociales imbricados en los ejes estratégicos de los territorios y, en los proyectos de desarrollo local aprobados en función del perfeccionamiento de la sociedad

Sobresale la planificación y ejecución de talleres participativos para la elaboración de herramientas de gestión y acciones de promoción de los recursos , impactos y resultados del trabajo con el PHCN en diferentes medios de divulgación perfeccionamiento de la información de la emisora de la Oficina del Conservador de la Ciudad de Cienfuegos (OCCC), elaboración de memorias descriptivas e históricas, el surgimiento de dos importantes centros: Centro Investigación e Información del Patrimonio Inmaterial en la región sur central de Cuba en el Museo Fortaleza Nuestra Señora de los Ángeles de Jagua, el Centro de Interpretación de la OCCC, el perfeccionamiento de las narrativas museológicas en la red provincial de museos.

La originalidad y novedad de la propuesta está determinada por la producción de conocimientos empíricos, tecnocientíficos con el empleo de la tecnología social que han favorecido una extensa información enriquecedora del concepto de PHCN y de gestión integral, así como sus modelos de gestión; revela la importancia de la puesta en valor como recursos patrimoniales, el alcance y significación de sus empleos como trasferencia tecnológica en los proyectos de desarrollo local, como recurso impulsor de la labor comunitaria-cultural en los territorios.

En el orden empírico, se bridan diagnósticos, herramientas, actuaciones, saberes, e informaciones de registros documentales y comunitarios para crear y enriquecer nuevos inventarios, catálogos y bancos de información los cuales elevan la calidad de las acciones de resemantización, difusión y uso de productos culturales en función de las estrategias de programación cultural, conservación y restauración de significantes patrimoniales.

En lo metodológico, la propia esencia interdisciplinar de las investigaciones permitió la reformulación de técnicas de investigación como el análisis de contenido, la etnografía y la investigación acción para el desarrollo territorial (ACDT), la utilidad de la etnografía cultural y la fenomenología para el trabajo inductivo deductivo del PHCN en virtud de las ventajas para el análisis y evaluación del objeto de estudio.

Los impactos se traducen en un nivel superior de calidad de los procesos formativos y de la relación universidad empresa patrimonial y con los proyectos de desarrollo local y la plataforma de desarrollo territorial (PADIT), En el orden académico en los estudios de pregrado se elaboración e implementaron nuevos cursos optativos y propios, el empleo trasversal del Patrimonio Cultural y Natural en carreras como la Licenciatura en Gestión Sociocultural para el desarrollo, Licenciatura en Historia y Licenciatura Turismo, en la amplitud de los currículos para lograr integración y formación de competencia en el graduado dado los contextos particulares especifico del Patrimonio cienfueguero.

En el postgrado, se ha trabajado en diplomados relacionados con el desarrollo local y se perfeccionaron los programas de la asignatura de Gestión Integral del Patrimonio Histórico Cultural y Natural en las maestrías de Estudios Socioculturales, Historia y Antropología Sociocultural cubanas, en estas acciones académicas se trabajan las competencias académicas y científicas de diferentes profesionales a partir de la formación de jóvenes investigadores y académicos en diferentes programas de maestrías y doctorados conjuntos de la Universidad Central “Martha Abreus”, Universidad de La Habana, la Universidad de las Artes

En el orden social, el tema del Patrimonio Cultural y su vínculo con el desarrollo local sostenible se erigió como eje central en los talleres de capacitación dirigentes y especialista de desarrollo local del Poder Popular, trabajadores por cuenta propia, actores articulantes en encadenamientos como las empresas constructoras, de la alimentación, planificación física, comunicadores sociales, empresas turísticas delegados del Poder Popular, líderes comunitarios, especialistas de las direcciones provinciales de patrimonio cultural de las provincias de Santiago de Cuba, Granma, Matanzas y Trinidad.

Desarrollo

El trabajo interdisciplinar y multimetódico con jerarquía en el método de trabajo etnográfico y el Investigación Acción Participación para el desarrollo territorial han sido fundamentales ante el giro antropológico y sociocultural que en la actualidad se desarrolla con las expresiones y manifestaciones del PHCN, por tanto, constituye la metodología principal empleada en los procesos científicos investigativo del Proyecto Formación Academia en Gestión Integral del Patrimonio Cultural para actores sociales y articulantes del desarrollo local en Cienfuegos.

Fueron empleadas técnicas etnográficas como el análisis de documentos, la observación directa y de participante en contextos y espacios patrimoniales, talleres de reflexión y evaluaciones puntuales de proyectos culturales y acciones de capacitación en análisis de prácticas culturales y comunitarias los cuales propiciaron el desarrollo de las principales ideas que se esbozan en este trabajo relacionado con las necesidades de transformación del trabajo patrimonial en función del desarrollo de los pueblos y comunidades y el uso de sus recurso patrimonial existente de forma profunda e inmanente en las identidades culturales y territoriales.

Los métodos permitieron rastrear, validar y contrastar información, registrar conocimientos, habilidades, influencias socioculturales en los proyectos individuales y colectivos manera de establecer patrones y normas presentes en el Patrimonio Cultural, valores grupales que determinan las interacciones producidas en dichos procesos socioculturales, al ser un modo de investigar basado en la observación, descripción y contextualización abierta y profunda, más la triangulación de datos, especialistas y portadores, han sido esenciales en las estrategia de investigación y su inclusión en el pre grado y post grados de la Universidad de Cienfuegos.

Para ello se tuvo en cuenta las orientaciones de la UNESCO, el ICOMOS, los debates y declaratorios, programas de formación en el tema de estudio, las estrategias de actuación con el Patrimonio Histórico controversias teorías y metodologías alrededor de su función y práctica científica, la formación de capacidades en el área de Patrimonio Cultural y Natural en la Educación Superior, el desarrollo de los programas, disciplinas y asignaturas para introducir los contenidos de la etnohistoria, los principales elementos metodológicos y epistemológico de esta joven ciencia y de esta forma comprender categorías y conceptos que favorecen la comprensión integral del PHCN para incidir en la transformación de la acción social del PHCN actual desde un nuevo sentido, consensuado y coherente.

Las investigaciones sobre la gestión patrimonial desde el enfoque sociocultural han logrado en el proyecto una gran importancia; permite y facilita la interpretación del patrimonio como expresión de la cultura de los pueblos en diversos espacios, con de valores heterogéneos a nivel individual y grupal vinculados a los símbolos a las imágenes construidas, trasmitida, vivida e idílica.

En los procesos investigativo se constató que el trabajo de manejo interpretativo es necesario tener en cuenta que las prácticas patrimoniales , se expresan como un legado de valores agregados surgidos y desarrollados en la actividad sociocultural que la transforma, empleada siempre en función de las necesidades y valoraciones sociales y públicas condición de la integralidad interpretativa consensuada De este modo el manejo de los valores propios y añadidos son esenciales al uso,, sobre todo, aquellos que distinguen la particularidad de los bienes identificados y declarados que abarcan las más diversas formas interpretativas donde la los paisajes culturales, las manifestaciones y expresiones asociadas expresan e identifican el contexto sociocultural de actuación patrimonial.

La visión y posición investigativa desarrollada ha permitido facilitar la interpretación del patrimonio como expresión de la cultura de los cienfuegueros, diagnosticarlo como espacio de valores, productos y servicios vinculados a los mundos simbólicos, las imágenes construidas, trasmitidas, vividas, sublimes en su comprensión y empleos, deducirlos como un legado de valores agregados surgidos inmersos en la práctica sociocultural que la transforma, pero la emplea siempre en función de las necesidades y valoraciones sociales y públicas, de ahí su importancia en la estrategia investigativa en el proyecto dentro del componente académico.

Las necesidades de aprendizajes y actuaciones generaron acciones dirigidas a formación de capacidades para el manejo de los valores y contextos patrimoniales. Se asume como base el sistema de valores, acciones, evaluaciones y alcances distintivos de la particularidad de los bienes identificados y declarados, con potencialidades para su uso en las más diversas formas interpretativas gestoras, las posibilidades del enfoque sociocultural para la proyección, planificación y actuación patrimonial generada desde la variabilidad, recursividad , diversidad multicausal ante la complejidad del Patrimonio Cultural y Natural como progreso denso aportador de valores añadidos de formas sistemáticas e instituyentes en las comunidades, grupos e individuos.

Los estudios investigativos desarrollados abordan las dimensiones culturales, políticas, económicas y jurídicas internacionales y cubanas, las obras de intelectuales, ideólogos, expertos patrimoniales, artista y miembros de las comunidades convocados en el proyecto, que contribuyeron identificar de forma visualizadora el pensamiento identitario y cultural cienfueguero, desarrollar tecnologías sociales y culturales para el rescate, salvaguarda de los valores patrimoniales, proyectar actuaciones para lograr sus trascendencias a las nuevas generaciones desde apreciaciones multidimensionales, con procesos de gestión con distinciones sociales para alcanzar una profundización científica por su importancia en las estrategias de la Política Cultural Cubana, la identidad de la Nación y como formador de conciencias públicas.

También se involucró en el proceso investigativo y académico el quehacer en la construcción y conservación patrimonial desde el diálogo de saberes cómo medio de trasmisión de los conocimientos material e inmaterial con las generaciones futuras, incidir desde diversas acciones en la formación de los continuadores del PHCN; el reconocimiento consentimiento público de los méritos indiscutibles de los creadores, de la condición patrimonial y su uso.

Este punto de vista facilita conocer y comprender las visuales enfoques patrimoniales, sus formas de gestión patrimonial, los contextos donde se identifican los cienfuegueros y contribuyen a una mejor compresión de la gestión de los contextos socioculturales expresados de forma diversa y única garante de la herencia y su integridad; categorías indispensables para conocer cómo se mantienen expresan y manifiestan el Patrimonio Cultural Mundial con una visión positiva y crítica, de la identidad evolutiva, las estrategias de manejo y conservación donde se implican los actores sociales y articulantes para la gestión integrada

En el manejo se usaron herramientas para la dirección e implementación de los procesos, socialización, operacionalización, promoción y programación de los contenidos patrimoniales desde las teorías, formas de actuación y participación en la puesta en valor del PHCN referidos en los planes de acción para la actuación en los planes de manejo y maestros. Estas acciones permiten adquirir una nueva centralidad donde sus habitantes pueden de forma planificada conocer para comunicar, emplear conservar y trasmitir los atributos patrimoniales.

Fue explícito en las investigaciones como el uso de los valores agregados en el manejo del PHCN permite, incorporarlo desde sus prácticas e interacciones socioculturales a la función social de sus actores articulantes, a los emprendimientos de los actores sociales, generar identidad simbólica, convirtiéndola en un potente indicador de posicionamiento en la jerarquía social, por eso se requirió una formación de capacidades centrada en una estrategia científica coherente, integradora en función de las tareas principales de los gobiernos locales y del desarrollo de las comunidades, elementos donde ha trabajado el proyecto de forma sistemática. (Munilla-Garrido, C., y Marín-Cepeda, S. 2020).

Las acciones académicas del proyecto en la actualidad constituyen un núcleo básico de categorías, metodologías, propuestas de acciones y actuaciones, diagnósticos científicos; se determinación de indicadores de desarrollo, fundamentaciones de proyectos de desarrollo local, inventarios y registros de recursos patrimoniales esenciales en la gestión patrimonial. También resultó significativo el crecimiento epistémico y ontológico sobre de planes de acción y actuación para el manejo con sus peculiaridades políticas, administrativas, sociales financieras y tecnológicas salidas de la búsqueda de la innovación eficiente científica y cultural expresados de forma evaluativa y critica por las opiniones ofrecidas por especialistas y creadores cienfuegueros con un enfoque crítico y dialógico de la situación actual de la gestión del PHCN y el aporte al perfeccionamiento de las actividades gestoras.

Las investigaciones también han contribuido a los procesos de identificación social y cultural, a la fundamentación de sus contenidos como referencia del desarrollo local desde los contextos patrimoniales para la señalización e identificación individual y colectiva desde el empleo de los inmueble o espacios que se utilizan, para designar aquellas expresiones, manifestaciones y elementos naturales que se destacan como acentos, como parte de su práctica social y cultural referente en constante movimiento de acuerdo a los intereses motivaciones y apremios de los agentes socioculturales en sus diversos niveles de resolución social

El empleo del enfoque sociocultural permitió conocer la relación multicausal multicultural, multidimensional del PHCN, por su eficacia tecnocientíficas de gran valía en los procesos investigativos en Cienfuegos. La aplicación de la tecnociencia permitió apreciar las improntas epocales, las maneras donde se concentran los procesos de resignificación y reinterpretación desde el sistema de influencias, propia de las sociedades en transformación, las estéticas heredadas e incorporadas, los estilos, el sistema de poderes existentes, visualizada en una imagen pensada y recreada como recurso cultural la cual demanda formación académica para su tratamiento específico en la gestión patrimonial.

Por su parte el oficio y la producción de conocimientos patrimoniales generados por los investigadores en su relación con los actores sociales y articulantes han promovido presentaciones novedosas de interpretación, de asimilación de lecturas, contenidos, de jerarquías culturales y comunicacionales; facilitó la interacción en el micro y el meso nivel de estos contenidos y contextos. La formación generó un proceso de sistematización, de permanencia y pertenencia en la relación tiempo-espacio, la dialéctica del tiempo y el destiempo histórico cultural, esenciales para la compresión y valoración del Patrimonio Cultural Histórico y Natural, para su enfoque crítico evidenciado. Cuenca López, J. M., Martín Cáceres, M., & Estepa Giménez, J.2020) (Walls Ramírez, M., 2020).

La producción científica contratada por el proyecto con carreras, maestrías y doctorados a través de trabajos de diplomas y tesis favorecieron la formación académica y la actuación de la universidad en las empresas patrimoniales o no e influyeron en perfeccionamiento de los políticas, estrategia planes de manejos, las informaciones del conocimiento histórico, arquitectónico, cultural, educativo, comunicativo, social de la obra creadora de los sujetos que contribuyeron a la configuración urbana, a redefinir y actualizar autenticidades para comprender la integridad de los bienes, así como la actualización de los contenidos las tipicidades contextuales y trasformaciones vinculadas a las originalidades de las condiciones patrimoniales universal, - aun poco conocida por la población-, pero trasmitidas en la ontologías de las cotidianidades donde se propagan de generación en generación de forma funcional culturalmente.

Las tareas científicas se insertaron en la sub línea Gestión Integral del Patrimonio Histórica, Cultural y Natural donde se ejecutaron de forma eficiente los cronogramas investigativos, se han logrado resultados valiosos en los estudios de identidad cultural desde el PHCN, sus contenidos y metodologías sirven de garantía al introducirse en currículos, planes, proyectos, programas de estudio de post grados y doctorados, sistematizando resultados en la práctica y desde ahí la construcciones teóricas

De esta manera se contribuye a la congruencia de los trabajos académicos con las estrategias de manejo de aspectos como: la autoría patrimonial, la creatividad urbana, economía creativa surgida a partir de la puesta en valor del PHCN, el tratamiento a las excepcionalidades patrimoniales, la caracterización de los hitos urbanos, las imágenes y simbolismos patrimoniales, la centralidad y sus consecuencias en la conservación del Patrimonio Cultural y Natural así se reafirmar la identidad construida, reto para los cienfuegueros en la actualidad.

También se contribuyó a la formación de capacidades para lograr en los actores articulantes permitieran a los habitantes de forma planificada usar los atributos significantes como la caracterización social simbólica armónica y tipificadoras que la convierten en un potente indicador de posicionamiento en las escalas socioculturales, en especial en los trabajadores cuenta propistas al conocer estos actores la importancia del PHCN en la gestión de la conciencia patrimonial al ofrecer herramientas académicas para la intervención y socialización patrimonial.

Otra importante producción científica estuvo dirigida a la elaboración y utilización del análisis crítico de actuación/transformación, con el empleo de prácticas de formación de capacidades con énfasis en las compatibilidades filiaciones y determinaciones de las memorias de los cienfuegueros en un contexto universal que se extiende a la provincia en su conjunto

Fue necesario en los procesos de formación trabajar en las estrategias de actualización de inventarios, la profundización del conocimiento de la historia y la cultura local o regional, la conservación sostenible de las expresiones y manifestaciones patrimoniales que actualizan, justifican y proponen actividades en los diversos niveles y sirven para el manejo de las diversas áreas de actuación en todos los tipos de patrimonios, y el perfeccionamiento de las gobernanzas patrimoniales.

Las acciones del proyecto contribuyeron al desarrollo de las acciones académicas e investigativas que contribuyeron a la elaboración y aprobaron proyectos nacionales que se encontraban asociados a Programas Nacionales como el de Identidad Cultural Cubana y Latinoamericana y su red de propuestas de actuaciones. Este proyecto fue además como incubadora a otros proyectos institucionales y empresariales relacionadas con el patrimonio científico y tecnológicos, proyectos educativos para la enseñanza de la historia regional y local. También nos asociamos a otros proyectos como los territoriales para el desarrollo local y de las ciudades creativas y resilientes, el proyecto de manejo de patrimonio militar iberoamericano (ICOFORT) y sus redes institucionales en Cuba y el Caribe, ello ha garantizado la actuación y la colaboración en el campo teórico y metodológico.

El enfoque crítico se evidenció en los trabajos de diplomas y tesis elaboradas para el perfeccionamiento de los planes de manejos, en los diferentes niveles de formación académica y técnica, así en la implementación de actuaciones por parte de los actores articulantes sobre el conocimiento histórico, arquitectónico, cultural, educativo, comunicativo, social y visualizador de la obra creadora de los sujetos que crearon y socializaron la configuración urbana. También se contribuyó a las acciones de definición y uso de las tipicidades contextuales, sus originalidades, las condiciones patrimoniales universales, - aún poco conocida por la población-, pero trasmitidas en las cotidianidades donde se propagan desde una perspectiva y saberes populares de generación en generación de forma funcional e instituyente.

Se introducen cambios sustanciales en la formación y superación de los profesionales, las cuales cada vez más ligadas a los espacios colectivos e interdisciplinarios, al trabajo en red, a los contextos de aplicación y a la solución de problemas de actuación, empleo y conservación. Los impactos se traducen en un nivel superior de calidad de los procesos formativos y de la relación universidad/ empresas patrimoniales y con los proyectos de desarrollo local en la Universidad de Cienfuegos y su vínculo directo con instituciones y los actores sociales y la figura de los trabajadores por cuenta propia por su influencia en contenidos y manejos de los contendores patrimoniales declarados extiendo hacia facultades como la de Humanidad, Ciencias Económicas, Turismo

En el orden científico, se aprovechó la transversalidad del Patrimonio Cultural y Natural en carreras como la Licenciatura en Gestión Sociocultural para el desarrollo, Historia y Turismo, en la amplitud de los currículos para lograr integración y formación de competencia en el graduado dado los contextos particulares específico del patrimonio cienfueguero.

En el postgrado, se ha trabajado en Diplomados relacionados con el desarrollo local y se perfeccionaron los programas de la asignatura de Gestión Integral del Patrimonio Histórico Cultural y Natural en las maestrías de Desarrollo Local, Socioculturales, Historia y Antropología Sociocultural cubanas. En estas acciones académicas se trabajan las competencias académicas y científicas de diferentes profesionales a partir de la formación de jóvenes investigadores y académicos en diferentes programas de maestrías y doctorados conjuntos de la Universidad Central Martha Abreus, Universidad de La Habana, la Universidad de las Artes.

El proceso investigativo ha estado dirigido al quehacer en la construcción y conservación patrimoniales desde el diálogo de saberes como medio de trasmisión de los conocimientos material e inmaterial a las generaciones futuras, formar a los continuadores de la obra, el reconocimiento consensuado y público de los méritos indiscutibles de los creadores de la condición patrimonial

El dialogo de saberes ha facilitado conocer y percibir las visuales patrimoniales, sus formas de gestión patrimonial, los contextos donde se identifican los cienfuegueros y contribuyen a una mejor compresión de la gestión de los contextos socioculturales expresados en un mismo contexto en categorías de desarrollo como diversidad y unicidad, donde se evidencia el Patrimonio Cultural con una visión positiva, crítica de la identidad evolutiva, las estrategias de manejo y conservación donde se implican los actores sociales y articulantes. (Fontal-Merillas, O., & Marín-Cepeda, S. ,2018).

En el manejo se usaron herramientas para la dirección e implementación de los procesos de gestión interpretativa de consensos, socialización, operacionalización, promoción y programación de los contenidos patrimoniales desde las teorías, formas de actuación y participación interpretativa para la puesta en valor del Patrimonio Histórico, Cultural expresados en los planes de acción para la actuación patrimonial, en los planes de manejo y maestros, programas territoriales de activación patrimonial.

Estas acciones han permitido adquirir una nueva centralidad donde sus habitantes pueden de forma planificada conocer para comunicar, emplear conservar y trasmitir los atributos con valores agregados, incorporarlo a la función social de sus actores articulantes, generando identidad simbólica, la convierten en un potente indicador de posicionamiento en la jerarquía social, para ello se requiere de una estrategia científica más coherente, integradora en función de las tareas principales de los gobiernos locales y del desarrollo de las comunidades, elementos donde ha trabajado el proyecto de forma sistemática.

Las investigaciones y las acciones académicas amplían los estudios patrimoniales desde una nueva óptica permite conocer los principales los procesos simbólicos, interpretativos y de integración sociocultural desarrollados alrededor de los contextos y naturalezas patrimoniales, la cual alcanza una mayor valor si el conocimiento se extiende a creadores y diseñadores que han incidido en la creación, trasmisión y permanencia de una estética particular y significativa evidenciado en un alto nivel de información tanto en imágenes como documental, ello enriqueció la bases de datos, la promoción de fondos institucionales, evidencian informaciones vitales en la interpretación y la validación del pensamiento y obra legada arquitectos, ingenieros militares, agrimensores, maestros de obra, obreros que con sus energías crearon el espacio urbano cienfueguero. Dávila-Lorenzo, M. & Saladrigas-Medina, H. M. (2020)

La sistematización se desarrolló a partir de las siguientes fases: I. Diagnósticos integrados del PHCN inventarios de recursos patrimoniales, condiciones patrimoniales y estudios de consensos. II Elaboración y aplicación de las herramientas y tecnologías sociales para la gestión integral del PHCN a partir de sus unicidades, criterios de declaratorias, necesidades del modelo de gestión. III. Formación, comunicación, promoción interpretativa de actores sociales y articulantes relacionados con el empleo y conservación de sus expresiones y manifestaciones, así como las sistematizaciones de experiencias de buenas prácticas patrimoniales III. Contribución teórico-práctica desde manejos, actuaciones y acciones de gestión patrimonial presupuestada.

Las unidades de análisis fueron: 1) Patrimonio Histórico Cultural y Natural (materiales, inmateriales y naturales) 2) Gestión Integral del PHCN 3) Herramientas y valoraciones históricas sociales, con el uso de la interdisciplinariedad.

Sintetiza las mejores experiencias y prácticas, aporta herramientas de manejo. para la gestión, de significantes para establecer pautas de empleo y conservación en un contexto geográfico/histórico y cronológico/cultural, que racionaliza y aprovecha las sinergias de actores sociales y articulantes, facilita la actuación y obtención de resultados científicos, socioculturales y patrimoniales de forma cuantitativa y cualitativa

De esta manera el proyecto fue eficaz en la función de la formación de capacidades facilita desde la gestión integrado nuevas visiones y percepciones gubernamentales en materia de toma de decisiones como funcionales (planificación, organización y control de actividades empresariales), que permitió incidir de forma coherente en la proyección e implementación de la gestión patrimonial histórica y la formación de conciencias patrimoniales en una zona declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Conclusiones

Cienfuegos por su importancia en la actualidad requiere de una sistematización de las estrategias de investigación que permita la compresión de la gestión como actor clave esencial en el desarrollo local de los pueblos por su valor en el estudio de los símbolos, significados, significantes y narrativas históricas que generen procesos de gestión coherentes e integrados desde áreas de actuación para logra una mayor eficacia de la gestión patrimonial.

La producción científica desarrollados en el proyecto responde a la línea de investigación historia y desarrollo sociocultural se han encaminado a la búsqueda de tecnologías sociales que contribuyan al perfeccionamiento del manejo patrimonial y la creación de múltiples herramientas y planes de acciones que enriquecen a activa restauradora, conservadora y protectora desde una concepción integradora que legitimen los criterios de declaratorias y las condiciones patrimoniales en función del desarrollo social y local.

Los estudios patrimoniales se amplían desde una nueva óptica que permite conocer los principales procesos simbólicos, interpretativos y de integración sociocultural desarrollados alrededor de los contextos y naturalezas patrimoniales, la cual alcanza un mayor valor si el conocimiento se extiende a todos los miembros de la comunidad en una acción de consenso formadora de conciencias que facilite la trascendencia y la libertad de empleo de las expresiones y manifestaciones declaradas en función del desarrollo generacional y las resiliencias de la sociedad cienfueguera.

La investigación centrada en la gestión integrada e interpretativa del patrimonio genera acciones dirigidas a visualizar trasmisión y permanencia de una estética particular y significativa evidenciado en un alto nivel de información documental, ello enriquece la bases de datos, la promoción de fondos institucionales, evidencian informaciones vitales en la interpretación y la validación del pensamiento y ofrece grandes oportunidades económicas sociales, culturales, políticas, e ideológicas de la sociedad y consolida la identidad regional y nacional.

Dentro de los principales resultados obtenidos destacan: a) se desarrollaron significativos trabajos de inventarios, catalogación y fundamentación de condiciones, prácticas, actuaciones y acciones de gestión e intervención patrimoniales que revelaron aspectos sociales, culturales, urbanísticos, espirituales y ambientales relevantes y significativos para Cuba e Iberoamérica, b) se aportaron nuevos datos, conocimientos, tecnologías sociales para la conservación y comunicación interpretativa del PHC, c) se aportaron nuevas herramientas como: propuestas de planes manejos, proyectos de desarrollo local d) se contribuye al trabajo de promoción difusión interpretativa.

Referencias bibliográficas

Cuenca López, J. M., Martín Cáceres, M., & Estepa Giménez, J. (2020). Buenas prácticas en educación patrimonial. Análisis de las conexiones entre emociones, territorio y ciudadanía.Aula Abierta,49(1), 45-54. https://doi.org/10.17811/rifie.49.1.2020.45-54Links ]

Fontal-Merillas, O., & Marín-Cepeda, S. (2018). Nudos Patrimoniales. Análisis de los vínculos de las personas con el patrimonio personal.Arte, Individuo y Sociedad,30(3), 483-500.https://doi.org/10.5209/ARIS.57754Links ]

Dávila-Lorenzo, M. & Saladrigas-Medina, H. M. (2020). Modelo de gestión de comunicación pública del patrimonio: alternativa sistémica para las oficinas del conservador y del historiador en Cuba. Propuesta a partir de un estudio de caso.Revista Latina De Comunicación Social, (77), 329-356. https://www.doi.org/10.4185/RLCS-2020-1461Links ]

Munilla-Garrido, C., y Marín-Cepeda, S. (2020). Heritage and emotions. State of the art from the international and national perspectives. Revista Interuniversitaria De Formación Del Profesorado. Continuación De La Antigua Revista De Escuelas Normales, 34(1). https://doi.org/10.47553/rifop.v34i1.74886Links ]

Walls Ramírez, M. (2020). Aportes de la comunicación para la difusión del patrimonio cultural.Revista De Ciencias De La Comunicación E Información,25(1), 49-55. https://doi.org/10.35742/rcci.2020.25(1).49-55Links ]

Recibido: 06 de Julio de 2022; Aprobado: 10 de Agosto de 2022

*Autor para correspondencia. E-mail: dsoler@ucf.edu.cu

Los autores declaran no tener conflictos de intereses.

Los autores participaron en el diseño y redacción del trabajo, y análisis de los documentos.

Creative Commons License