SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número4Evidencia de validez del modelo deco del ítem de la prueba de admisión en relación con la medición de habilidades cognitivas en estudiantes de los ingresantes 2019 en la Universidad de San MarcosEl licenciamiento: contrarreforma y camino a la supresión de la libertad en la universidad peruana índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Universidad y Sociedad

versión On-line ISSN 2218-3620

Resumen

GALLEGOS RUIZ CONEJO, Ada Lucia et al. Los derechos de las mujeres en Latinoamérica frente al tráfico y esclavitud sexual. Universidad y Sociedad [online]. 2022, vol.14, n.4, pp. 654-664.  Epub 30-Ago-2022. ISSN 2218-3620.

Consiste en analizar la situación de los derechos humanos de las mujeres y su situación de indefensión ciudadana frente a la presencia de un flagelo que sistemáticamente ha tejido redes poderosas que, en el marco de una preocupante impunidad y complicidad indirecta de los Estados, someten a miles de mujeres en el mundo a críticas situaciones de esclavitud sexual, vulnerando sus derechos más elementales, sobre todo su dignidad de personas, cosificándolas y utilizándolas como mercancía humana, poniendo en riesgo su integridad, seguridad y su vida misma, lucrando y obteniendo millonarias ganancias a través de este negocio inhumano, que cobra víctimas en forma masiva y se va incrementando de manera exponencial en los países, aprovechándose de la situación de pobreza de las potenciales víctimas y de una ausencia casi absoluta de mecanismos de protección para las jóvenes que son reclutadas generalmente por la fuerza o mediante engaños u ofrecimientos de trabajo. Identificando el problema en su verdadera dimensión, identificar sus causas, describir los escenarios donde se desenvuelve el flagelo, así como identificar jurídicamente las conductas criminales en que incurren los miembros que integran estas redes delincuenciales poderosas, en aras de plantear alternativas de solución, con resultados mínimamente a mediano plazo.

Palabras clave : Tráfico de mujeres; Trata de blancas; Derechos humanos; Redes internacionales; Indefensión de las mujeres; Cosificación; Esclavitud sexual; Lesa humanidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )