SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número6Perfil de capacidades científicas de los docentes de investigación en facultades de educación en ColombiaPersonas de la tercera edad: derecho a recibir atención prioritaria en el registro civil del Ecuador índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Universidad y Sociedad

versión On-line ISSN 2218-3620

Resumen

PINO ANDRADE, Edmundo Enrique; GOMEZ PROANO, Tirsa Salome  y  ROJAS CARDENAS, Juan Alberto. Percepción social del abuso de las reformas constitucionales del estado ecuatoriano. Universidad y Sociedad [online]. 2022, vol.14, n.6, pp. 458-465.  Epub 30-Dic-2022. ISSN 2218-3620.

La constitución del país es el resultado de un proceso que unión de varios sectores políticos, sociales, culturales y demás representantes de la sociedad, quienes por unanimidad construyen una constitución, que, revestida de formalidades, es un poder estandarizado, jerarquizado y limitante. La constitución como fuerza activa cambia cuando una persona se desarrolla en sociedad y sus derechos se desarrollan, cambia. Actualmente, sin embargo, las reformas constitucionales tienden a responder a intereses políticos e institucionales que no siempre representan la voluntad del pueblo, por lo que podemos leer las reformas constitucionales como un abuso del poder del gobierno. A través de la metodología jurídica estudiaremos los tipos de poder constituyente y como este da origen una Constitución, cómo es el proceso jurídico-político que da a luz o reforma una Constitución y la importancia del proceso constituyente en el respeto al pacto originario y representatividad de la voluntad soberana.

Palabras clave : Constitución; Reforma; abuso; poder constituyente.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )