SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número6La caficultura y su contribución al proceso de desarrollo humano en el occidente de HondurasSituaciones de parvedad excesiva en territorio ecuatoriano índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Universidad y Sociedad

versión On-line ISSN 2218-3620

Resumen

MILLA GAMEZ, María Filomena  y  ORELLANA COREA, Concepción Lourdes. Estilos de aprendizaje preferidos por estudiantes de pedagogía: adaptabilidad a espacios virtuales de aprendizaje. Universidad y Sociedad [online]. 2022, vol.14, n.6, pp. 706-719.  Epub 30-Dic-2022. ISSN 2218-3620.

Mediante los espacios virtuales de aprendizaje los actores educativos desarrollan funciones académicas libres de restricciones geográficas y temporales; en este proceso, intervienen elementos facilitadores de la comunicación, interacción y gestión del conocimiento; por lo tanto, el objetivo del estudio fue: analizar los estilos de aprendizaje preferidos por los estudiantes de Pedagogía y su adaptabilidad a la educación virtual. La metodología se fundamentó en un enfoque cuantitativo, y predominantemente descriptivo; además, responde a un diseño no experimental de corte trasversal, con una población objeto de estudio representada por 109 estudiantes virtuales de la carrera de Pedagogía de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras en la región occidental, a ellos se les aplicó el test VARK, el test CHAEA y un instrumento sobre virtualidad. Los resultados revelaron, que los estilos de aprendizaje dominantes según puntuaciones de mayor a menor son: reflexivo, teórico y pragmático; y, las preferencias modales sensoriales obtenidas: Kinestésico, lecto-escritura, auditivo y visual; asimismo, se reconocen los factores pedagógico-académicos, tecnológicos y psicológicos como: la motivación, dominio de alfabetización digital, la asesoría y retroalimentación oportuna del asesor, la aplicación de una variedad de estrategias didácticas; y por supuesto, una comunicación e interacción efectiva entre participantes de forma sincrónica y asincrónica.

Palabras clave : Estilos de aprendizaje; Test VARK, Test CHAEA; adaptabilidad; educación virtual; estudiantes digitales.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )