SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número1Síndrome visual informático en docentes peruanos de educación básica durante la pandemia por covid-19¿Son todos bienvenidos? Un análisis comparativo de las políticas de inclusión de refugiados e inmigrantes en universidades de la región sur de Brasil índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Universidad y Sociedad

versión On-line ISSN 2218-3620

Resumen

ESTRADA ARAOZ, Edwin Gustavo et al. Percepción de los estudiantes universitarios peruanos sobre la educación virtual en el contexto de la pandemia por covid-19. Universidad y Sociedad [online]. 2023, vol.15, n.1  Epub 27-Feb-2023. ISSN 2218-3620.

Desde el año 2020, la pandemia de COVID‐19 obligó a las instituciones de educación superior a implementar la modalidad virtual de enseñanza - aprendizaje con el propósito de no interrumpir el servicio educativo, cumplir con las disposiciones de distanciamiento social y así evitar incrementar la tasa de contagios. Sin embargo, dicha disrupción trajo consigo algunos problemas y limitantes no previstas durante su implementación. Por ello, el objetivo de la presente investigación fue analizar la percepción de los estudiantes universitarios de la región Madre de Dios sobre la educación virtual durante la pandemia de COVID-19. El enfoque fue cuantitativo, el diseño fue no experimental y el tipo, descriptivo transversal. La muestra fue conformada por 302 estudiantes a quienes se les aplicó el Cuestionario PAVDO-C, instrumento con adecuados niveles de validez basada en el contenido y confiabilidad. Según los resultados, la percepción del 41,4% de los estudiantes acerca de la educación virtual que se venía implementando fue parcialmente favorable, del 33,4% fue favorable y del 25,2% fue desfavorable. Asimismo, se determinó que algunas variables sociodemográficas y académicas como el género, la universidad de procedencia, la condición laboral y la zona de residencia se asociaban de manera significativa a dicha percepción. Finalmente, se concluyó que los estudiantes se caracterizaban por tener una percepción parcialmente favorable sobre la educación virtual, por lo cual era necesario que las universidades continúen desarrollando las competencias digitales y didácticas de los docentes para que puedan mejorar su práctica pedagógica virtual y así la enseñanza sea más adecuada.

Palabras clave : Educación virtual; Percepción; Estudiantes; Educación universitaria; COVID-19.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )