SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número2Percepción ciudadana e interés subjetivo de información ciberespacial sobre temas coyunturales socioeconómicos y políticos, Ecuador-2022El reconocimiento de los derechos de las personas transgénero frente al bienestar biopsicosocial índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Universidad y Sociedad

versión On-line ISSN 2218-3620

Resumen

GARCIA, Javier Ignacio Briones; RAMOS, Manuel María Fiallos; ALEMAN, Luis Samuel Eduardo Arias  y  LOPEZ, Efraín Velasteguí. El experimento formativo en la obtención de celulosa microcristalina a partir del pennisetum purpureum. Universidad y Sociedad [online]. 2023, vol.15, n.2, pp. 389-399.  Epub 30-Abr-2023. ISSN 2218-3620.

El experimento formativo es entendido como aquel experimento que permite someter la propuesta, integralmente, a validación en la práctica formativa. En la investigación realizada se somete a valoración científica la obtención de celulosa microcristalina mediante la citada forma de experimentación. El objetivo de la presente investigación es la aplicación de un experimento formativo en el proceso de obtención de celulosa microcristalina a partir del Pennisetum Purpureum mediante la combinación de hidrolisis ácida y alcalina. Se caracterizó la materia prima mediante métodos físicos-químicos. Para la obtención de la celulosa microcristalina se propuso un diseño multifactorial de dos factores donde se varió las concentraciones de hidróxido de sodio de 10%, 20% y 30% en la hidrolisis alcalina con las concentraciones de hipoclorito de sodio (2% y 5%) para el blanqueo de la pulpa, tomando como variable de respuesta el rendimiento y pureza de celulosa. En la caracterización de la materia prima se obtuvo, humedad 79.2%, ceniza 13.30%, hemicelulosa 29.75%, lignina 9.53%, celulosa 37.26% y sustancias extraíbles 20.61% en porcentaje de peso. El tratamiento que presentó mayor eficacia fue el que se trabajó con una solución del 20% de hidróxido de sodio y 5% de solución de hipoclorito de sodio al 5% en rendimiento (37.95%). La celulosa microcristalina obtenida a partir del Pennisetum Purpureum, cumple con parámetros de pH, humedad y solubilidad, lo contrario para los parámetros de pureza y porcentaje de cenizas para poder ser grado alimenticio o farmacéutico.

Palabras clave : Experimento formativo; Celulosa microcristalina; Pasto elefante; Pennisetum purpureum; Hidrólisis.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )