SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número4Formación profesional pedagógica de maestras y maestros primarios nivel medio para el uso de tecnologías de la información, en BayamoRevista molla Nasreddin y la fe Baha'i índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Universidad y Sociedad

versión On-line ISSN 2218-3620

Resumen

TTITO-VILCA, Sara Agripina et al. Producción científica de los Docentes de la Facultad de Educación de una Universidad Pública de la Amazonía Peruana. Universidad y Sociedad [online]. 2023, vol.15, n.4, pp. 225-232.  Epub 30-Ago-2023. ISSN 2218-3620.

En la actualidad, la producción científica se ha convertido en una de las actividades inherentes a la docencia universitaria, puesto que tiene un rol relevante en la generación de conocimientos y la creación de nuevas tecnologías para brindar alternativas de solución a los problemas que afectan a la sociedad. En ese sentido, el objetivo del presente estudio fue analizar la producción científica de los docentes de la Facultad de Educación de una universidad pública de la Amazonía peruana. Se trabajó en el marco de un enfoque cuantitativo de tipo bibliométrico, retrospectivo y descriptivo. Se evaluó la producción científica indexada en las bases de datos Scopus, Web of Science y Scielo de 108 docentes que pertenecían a la Facultad de Educación y sus respectivas carreras profesionales: Educación, Enfermería y Derecho. Los resultados indican que solo el 13,9% del total de docentes realizaron al menos una publicación en las mencionadas bases de datos. Por otro lado, los documentos analizados e indexados se caracterizaron por ser artículos originales, se redactaron en español y fueron publicados principalmente en revistas peruanas, cubanas, venezolanas, bolivianas y ecuatorianas. Se concluyó que la producción científica de los docentes de la Facultad de Educación de una universidad pública de la Amazonía peruana en las bases de datos Scopus, Web of Science y Scielo era baja. Por ello, sería importante que las universidades formulen políticas orientadas a desarrollar las competencias investigativas de sus docentes y subvencionen los costos de traducción y el pago por el procesamiento de los artículos.

Palabras clave : Producción científica; Publicación científica; Docentes; Universidad; Bibliometría.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )