SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número4La educación superior como factor que determina el acceso de mujeres y hombres al trabajo remuneradoMiriam Matos Quintero: la educación y la pasión por enseñar español literatura índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Universidad y Sociedad

versión On-line ISSN 2218-3620

Resumen

CAMACHO TOVAR, Gina Lorena; CARPIO VERA, Dinora Alexandra; SANCHEZ SOTO, Maya Aracely  y  INTRIAGO ALCIVAR, Glenda Cecibel. Enfoque holístico por competencias para mejorar la formación integral en los estudiantes de la Universidad Técnica de Babahoyo, Ecuador. Universidad y Sociedad [online]. 2023, vol.15, n.4, pp. 523-530.  Epub 12-Ago-2023. ISSN 2218-3620.

La presente investigación muestra como la Educación Superior busca abrirse caminos por un sendero de adversidades, para lo cual el objetivo se centró en proponer un Enfoque Holístico por Competencias para mejorar la Formación Integral. La metodología de enfoque mixto aplicada a una muestra de 260 personas entre docentes y estudiantes de la Universidad Técnica de Babahoyo - UTB. Los resultados obtenidos evidencian que hay un 76.92 % de encuestados que no se está trabajando pertinentemente en el tema de las destrezas del saber, asimismo, un 72.69 % no están de acuerdo con que se esté trabajando adecuadamente con el enfoque holístico por competencias, un 46.92 % no creen que se esté fortaleciendo una adecuada formación integral y un 45.39 % consideran que se deben mejorar las relaciones interpersonales con el fin de logara una formación integral de calidad. Se concluyó que es necesario plantear una propuesta de un enfoque holístico por competencias donde se aborden directrices referidas a Competencias para la vida, se elaboren adecuados programas académicos, la incorporación de una pedagogía afectiva, así como adecuadas estrategias de aprendizajes ligados a la práctica profesional.

Palabras clave : Enfoque holístico; Competencias; Formación integral; Programas académicos; Prácticas profesionales.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )