SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número5Globalización empresarial: efectos en la calidad e innovación en organizaciones empresarialesUnidades fraseológicas con dos o más nombres específicos de componentes índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Universidad y Sociedad

versión On-line ISSN 2218-3620

Resumen

VERA MARQUEZ, María; VALLE DELGADO, Verónica  y  MAZACON GOMEZ, Martha. Estudio ergonómico dentro del contexto universitario en personal administrativo, académico y de dependencia de planta central. Universidad y Sociedad [online]. 2023, vol.15, n.5, pp. 161-170.  Epub 10-Oct-2023. ISSN 2218-3620.

Uno de los problemas que más presentan los empleados son las lesiones músculo esqueléticas relacionadas con el trabajo, las lesiones están más relacionadas al trabajo administrativo, ya que tiene muchos factores predisponentes a la aparición de las alteraciones osteoartro neuro muscular. El trabajo en oficina puede conllevar algunos riesgos ergonómicos que están afectando la salud y el bienestar del empleado. El método empleado: investigación de tipo transversal, con aplicación de cuestionario validado por juicio de expertos valorando tres etapas: características de situación sociodemográfica, clínicas y estilos de vida relacionado con el trabajo que desempeñan el personal administrativo universitario con una muestra de 108 empleados distribuidos en las cuatro facultades y planta central. Entre los resultados alcanzados se tiene que, el mayor porcentaje de empleados encuestados corresponde al sexo femenino con el 68,5%, tiempo laboral de 60,18% de más de cinco años, la zona de mayor dolor y molestias es el área de cuello, hombro y región dorsal con un 65% de respuestas positivas de mantenimiento de las molestias durante los últimos 12 meses, con postura de mayor tendencia a la inclinación del cuello y espalda, acciones repetitivas y herramientas tecnológicas (teclado y mouse) no ergonómicas para el puesto de trabajo, estilos de vida direccionado al sedentarismo y en su mayoría con sobrepeso. De aquí que se arriba a las siguientes conclusiones, a pesar de la existencia de dolor y molestias en las zonas músculo esquelético del cuello, hombros, espalda y manos en los empleados, no se ha impedido de la actividad laboral; además la existencia de recursos tecnológicos no adecuados pone en riesgo de acentuar los problemas ergonómicos.

Palabras clave : Ergonomía; Características sociodemográficas; Riesgos ergonómicos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )