SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número2Utilización de extractos de hojas de Azadirachta indica en el control de nematodos gastrointestinales en ovinosMastitis bovina un reto para la producción lechera índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Producción Animal

versión On-line ISSN 2224-7920

Resumen

MORA HUILCAPI, Cecilia Alexandra; ZAMBRANO VILLACIS, Juan José  y  PINO PANCHI, Edwin Orlando. Principales patologías en sistema de producción porcina en Latinoamérica. Rev. prod. anim. [online]. 2023, vol.35, n.2, pp. 89-108.  Epub 08-Ago-2023. ISSN 2224-7920.

Antecedentes:

Los sistemas de producción porcina en Latinoamérica aún se encuentran vulnerables y están expuestos a patologías de origen viral, bacteriano y parasitario, generando grandes pérdidas productivas y riesgo para la salud animal y pública.

Objetivo.

Realizar un estudio de las patologías más frecuentes que aún están presentes en los sistemas de producción porcina de Latinoamérica.

Desarrollo:

Se realizó una revisión bibliográfica de trabajos investigativos de los últimos cinco años, para evidenciar los factores predisponentes a la aparición de sus agentes etiológicos y medidas para la prevención que deben ser aplicadas. Entre las enfermedades más frecuente se destacaron las siguientes: Influenza A H1N, Neumonía Enzoótica, Síndrome Reproductivo y Respiratorio del cerdo, Aujeszky, Peste Porcina Africana, Diarrea Epidémica Porcina, Circovirosis, Parvovirosis, Erisipela Porcina, Leptospirosis, Brucelosis, Salmonelosis, Toxoplasmosis y Cisticercosis por Taenia solium.

Conclusiones:

Se logró evidenciar con cifras actuales las patologías adquiridas más frecuentes que tienen un mayor porcentaje de impacto en la producción porcina de los países Latinoamericanos. Los agentes causales de las principales patologías porcinas no están erradicados en su totalidad, lo que generan que se encuentren circulante en el medio ambiente; por lo que, se debe trabajar en estrategias de control y aplicar protocolos de bioseguridad. Es importante identificar factores predisponentes a la aparición de patologías para desarrollar medidas de prevención.

Palabras clave : cerdos; enfermedades; prevención; producción.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )