SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número2Principales patologías en sistema de producción porcina en LatinoaméricaEvolución de los marcadores genéticos empleados en estudios genéticos de Penaeus vannamei índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Producción Animal

versión On-line ISSN 2224-7920

Resumen

VALDIVIA AVILA, Aymara L.; RUBIO FONTANILLS, Yasmary  y  CAMACHO CAMPOS, Conrado. Mastitis bovina un reto para la producción lechera. Rev. prod. anim. [online]. 2023, vol.35, n.2, pp. 109-121.  Epub 09-Ago-2023. ISSN 2224-7920.

Antecedentes:

Los rebaños lecheros frecuentemente se afectan por la presencia de mastitis. Enfermedad que causa pérdidas económicas al disminuir la producción lechera y deteriorar su calidad.

Objetivo:

Este trabajo tiene como objetivo brindar información actualizada acerca de esta patología y de las nuevas estrategias que se proponen para su prevención y control.

Desarrollo:

Se revisó bibliografía actualizada sobre la mastitis, su etiología, diagnóstico, factores que favorecen su presentación, importancia del cumplimiento de la rutina de ordeño para su prevención y las nuevas alternativas que se estudian para su control. Esta enfermedad tiene un origen infeccioso y no infeccioso, destacándose su etiología bacteriana. Presenta un curso clínico y subclínico. La mala calidad del agua, las lactancias largas y el estrés constituyen factores de riesgo para su presentación. La correcta ejecución de la rutina de ordeño y la higiene adecuada juegan un importante rol en su prevención. Actualmente se estudian nuevos productos naturales para su control como los extractos vegetales y el propóleo.

Conclusiones:

La mastitis es una enfermedad que afecta frecuentemente a los rebaños lecheros ocasionando pérdidas económicas. La implementación de buenas prácticas y el mantenimiento de adecuadas condiciones higiénicas durante el ordeño son esenciales para su prevención. Actualmente se realizan numerosas investigaciones encaminadas a la búsqueda de nuevas alternativas sustentables y ecológicas para lograr su control, entre las que se destacan la propuesta del uso de extractos vegetales y otros productos con propiedades antimicrobianas como los probióticos y el propóleo en la antisepsia final del pezón.

Palabras clave : rutina de ordeño; calidad de la leche; plantas medicinales; propóleo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )