SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.77 número2Caracterización epidemiológica de pacientes pediátricos con fibrosis quísticaGuía práctica para el estudio de la hematuria en los niños índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Pediatría

versión On-line ISSN 1561-3119

Resumen

POZO ALONSO, Albia J.; POZO LAUZAN, Desiderio  y  CORDERO LOPEZ, Girelda. Aplicación del nuevo esquema diagnóstico en niños con epilepsias focales idiopáticas. Rev Cubana Pediatr [online]. 2005, vol.77, n.2, pp. 0-0. ISSN 1561-3119.

Nos propusimos con este trabajo aplicar, en 101 niños con epilepsias focales idiopáticas, el nuevo esquema diagnóstico propuesto para personas con crisis epilépticas y epilepsia, correspondiente al año 2001. La edad promedio de inicio de la epilepsia focal fue de 6,4 años. Las crisis epilépticas focales más frecuentes fueron las secundariamente generalizadas (35,6 %), seguidas por las crisis motoras (30,7 %) y las sensoriales (20,8 %). Entre las crisis focales motoras predominaron las de signos motores clónicos elementales (48,4 %), y a continuación las crisis motoras tónicas asimétricas (35,5 %). En las crisis focales sensoriales predominaron las crisis con síntomas elementales (95,2 %). El síndrome epiléptico que se identificó con más frecuencia fue la epilepsia benigna de la infancia con puntas centrotemporales (10,9 %), seguido por las crisis infantiles benignas de la infancia no familiares (5 %). El trazado electroencefalográfico inicial interictal anormal más frecuente fue el focal (36,4 %). La aplicación de este nuevo esquema diagnóstico resultó útil en niños con epilepsias focales idiopáticas

Palabras clave : Epilepsias focales idiopáticas; síndromes epilépticos focales idiopáticos; crisis epilépticas focales.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License