SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.80 número2Características clínicas y evolución de la retinosis pigmentaria en los adolescentesComportamiento de infecciones nosocomiales en un período de doce años índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Pediatría

versión On-line ISSN 1561-3119

Resumen

FERRER ARROCHA, Marlene et al. Factores de riesgo aterogénico en adolescentes de secundaria básica. Rev Cubana Pediatr [online]. 2008, vol.80, n.2, pp. 0-0. ISSN 1561-3119.

INTRODUCCIÓN. El objetivo de este trabajo fue identificar factores de riesgo aterogénico, en adolescentes de secundaria básica, y establecer las relaciones entre esta variable y sus variaciones según edad y sexo. MÉTODOS. Se realizó un estudio descriptivo, transversal en una población de 347 adolescentes de la secundaria básica «Guido Fuentes», del policlínico «Héroes del Moncada» (Plaza de la Revolución). Se registró los datos en el modelo de recolección del dato primario del Centro de Investigaciones y Referencias de la Habana (CIRAH). Se realizaron mensuraciones del peso, talla, circunferencia de la cintura y de la cadera. Se evalúo el estado nutricional por percentiles de índice de masa corporal y el índice cintura-cadera por percentiles. Las cifras de tensión arterial se clasificaron de acuerdo con los percentiles de tensión arterial ajustados para edad, sexo y talla. RESULTADOS. El 9 % de los adolescentes presentó cifras de tensión arterial por encima de las normales. Hubo relación significativa entre la hipertensión y la obesidad y la circunferencia de la cintura. En el 100 % de los pacientes que tenían asociados obesidad e hipertensión, se recogieron antecedentes familiares de enfermedad aterosclerótica antes de los 55 años. CONCLUSIONES. Se identificó gran número de adolescentes con alteraciones del peso corporal y quedó demostrada una fuerte asociación entre la hipertensión arterial, la obesidad y la circunferencia de la cintura. La mayor parte de los adolescentes con factores de riesgo identificados presentaron antecedentes familiares de enfermedad aterosclerótica antes de los 55 años de edad.

Palabras clave : Adolescencia; obesidad; hipertensión.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License