SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.86 número2Control de foco de tuberculosis en menores de 15 añosSudor compensador, un efecto no deseado secundario al tratamiento quirúrgico de la hiperhidrosis primaria infantil índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Pediatría

versión impresa ISSN 0034-7531

Resumen

ZAMORA LINARES, Carlos Evaristo. Estudio de 12 años de traumatismos maxilofaciales en niños. Rev Cubana Pediatr [online]. 2014, vol.86, n.2, pp. 0-0. ISSN 0034-7531.

Objetivo: determinar algunos aspectos clínicos y epidemiológicos de los traumatismos maxilofaciales en una población de pacientes pediátricos. Métodos: estudio descriptivo transversal con fase analítica sobre 2 450 niños de edades entre 0 y 14 años, atendidos en el Hospital Provincial "Hermanos Cordové" de Manzanillo, Cuba, durante los años 2001 al 2012. Las variables incluidas fueron: edad, sexo, procedencia geográfica, causa del trauma, tipo de lesión y tratamiento aplicado. La información fue resumida sobre la base de las frecuencias, a partir de las cuales se establecieron datos de asociación intervariables. El análisis estadístico incluyó el cálculo de intervalos de confianza y el test de chi cuadrado. Resultados: predominaron el sexo masculino, el grupo de edad intermedia y la procedencia urbana. Los deportes y juegos infantiles, la caída de sus pies y los accidentes del tránsito, acumularon más del 60 % de las lesiones. Las variables demográficas mostraron diferencias estadísticamente significativas para las frecuencias de los diversos tipos de lesiones. Solo 8,3 % de los pacientes requirieron cirugía mayor.

Palabras clave : traumatismos maxilofaciales; niños; epidemiología..

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )