SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número1Historia de vida del Dr. C. Oscar B. Alonso Chil, ejemplo para la educación médica cubanaEstrategia para la enseñanza de la Bioestadística en investigaciones científicas de la maestría en genética médica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Educación Médica Superior

versión On-line ISSN 1561-2902

Resumen

LEYVA SANCHEZ, Elizabeth Katiuska  y  DIAZ ROJAS, Pedro Augusto. Diagnóstico de competencias para la gestión del proceso docente en la carrera de medicina. REMS [online]. 2023, vol.37, n.1  Epub 01-Mar-2023. ISSN 1561-2902.

Introducción:

Garantizar en el profesor universitario competencias que favorezcan la gestión del proceso docente en las asignaturas, disciplinas o carreras, es requisito indispensable para desarrollar una docencia de calidad.

Objetivo:

Diagnosticar competencias en los profesores para la gestión del proceso docente en la carrera de medicina de la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín.

Métodos:

Se realizó estudio descriptivo, dirigido al diagnóstico de competencias en los docentes. Los escenarios fueron los hospitales provinciales, las áreas de la Atención Primaria de Salud del municipio Holguín y la Facultad de Ciencias Médicas, en el período desde septiembre de 2021 hasta febrero de 2022. Se determinó el índice de posición y valor promedio de indicadores, componentes y dimensiones. Se aplicaron como métodos teóricos: el histórico lógico, el análisis y la síntesis e inducción deducción; y como empíricos: el cuestionario a profesores.

Resultados:

La dimensión actitudinal mostró valor promedio medio en la capacidad para identificar oportunidades de innovación. En la dimensión cognoscitiva los indicadores mostraron valores medios, excepto en el dominio de documentos, conocimiento de la didáctica y el desarrollo de actividades en equipo. En la dimensión procedimental los valores fueron medios en capacidad para planificar, organizar, orientar, conducir y evaluar el trabajo científico-metodológico, para dirigir la planificación docente, elaborar informes de actividades metodológicas, y la ejecución y el análisis de actividades del plan de trabajo metodológico.

Conclusiones:

Las dimensiones cognoscitiva y procedimental requieren atención para elevar la calidad de la docencia, lo que se expresa en dificultades percibidas por los docentes, referidas a las competencias preparación docente, métodos de dirección y trabajo metodológico.

Palabras clave : competencias; gestión; proceso docente.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )