SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número1Influencia del portainjerto sobre la incidencia de artrópodos en lima Tahití [Citrus latifolia (Yu Tanaka) Tanaka] índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Protección Vegetal

versión On-line ISSN 2224-4697

Resumen

PETEIRA DELGADO-ORAMAS, Belkis. La resistencia inducida como alternativa para el manejo de plagas en las plantas de cultivo. Rev. Protección Veg. [online]. 2020, vol.35, n.1  Epub 01-Abr-2020. ISSN 2224-4697.

Durante su vida, las plantas interactúan con numerosas plagas, que poseen diferentes modos de ataque y formas de vida. La respuesta inmune primaria evolucionó hacia el reconocimiento de los organismos que interactúan con la planta y la traducción, de tal reconocimiento, en respuestas de defensa dirigidas, específicamente, contra el organismo invasor. Además de esta inducción, las respuestas de defensa pueden ser cebadas. Este tipo de resistencia, a menudo, actúa de forma sistémica y es efectiva contra un amplio espectro de plagas. Existen diferentes tipos de Resistencia Inducida en dependencia del organismo o el inductor que interactúa con la planta. Las moléculas señalizadoras en plantas, los ácidos salicílico (AS) y jasmónico (AJ) tienen una función importante en las rutas metabólicas de la resistencia inducida, con una posible interacción antagónica entre las vías de la resistencia sistémica adquirida (RSA) dependiente del AS y la vía de la resistencia sistémica inducida (RSI) dependiente del AJ. En general, las respuestas de defensa son vitales, pero también implican un costo para las plantas. Por lo tanto, en lugar de mantenerlas constantemente, las respuestas de defensa pueden ser inducidas o cebadas y estar sujetas a una estrecha regulación, rápida activación y una concentración espacial y temporal, factores importantes para el éxito. No obstante, el costo de este proceso debe analizarse en experimentos con diseños que incluyan el reto con la inoculación de patógenos. El objetivo de este artículo es abordar, de forma sencilla, algunos conceptos sobre el tema de la resistencia inducida, diferentes variantes de inducción, así como posibles inductores, vías de señalización y los costos para las plantas de este fenómeno.

Palabras clave : resistencia sistémica adquirida; resistencia sistémica inducida; inductores; vías de señalización; costos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )