SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 número1Período de retorno de las inundaciones costeras en el archipiélago cubanoRequerimientos hídricos para el cultivo de fréjol variedad Calima en Riobamba, Ecuador índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ingeniería Hidráulica y Ambiental

versión On-line ISSN 2788-6050

Resumen

DIAZ RODRIGUEZ, Yuletsis et al. Biofiltración de efluentes líquidos de la industria petrolera con materiales naturales. Ing. hidrául. ambient. [online]. 2022, vol.43, n.1, pp. 12-24.  Epub 22-Feb-2022. ISSN 2788-6050.

La industria petrolera genera grandes volúmenes de residuales líquidos con elevados niveles de contaminación y su vertimiento a cuerpos de aguas provoca el deterioro del medioambiente. Con el objetivo de evaluar la biofiltración en lecho fijo con diferentes materiales naturales, en el tratamiento de aguas de producción de dicha actividad, se evaluaron dos biofiltros empacados con materiales adsorbentes y recirculación en discontinuo durante 7 días de experimentación. La ecotoxicidad del residuo de cada columna fue analizada al final del experimento para la evaluación de su disposición final. Los biofiltros operaron de forma estable garantizando una reducción notable de DQO, sulfuros, grasas y aceites. Se demostró que los residuos son tóxicos, aunque una relación 5:25 g de mezcla residuo: suelo puede ser utilizado como acondicionador en la remediación de suelos contaminados.

Palabras clave : biofiltros; industria petrolera; medioambiente; residuales líquidos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )