SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 número1Requerimientos hídricos para el cultivo de fréjol variedad Calima en Riobamba, EcuadorAproximación a los recursos hídricos potenciales en Cuba al 2030 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ingeniería Hidráulica y Ambiental

versión On-line ISSN 2788-6050

Resumen

DIAZ RODRIGUEZ, Yuletsis et al. Evaluación de la toxicidad y biodegradabilidad de un fluido base agua para su disposición final. Ing. hidrául. ambient. [online]. 2022, vol.43, n.1, pp. 38-47.  Epub 17-Feb-2022. ISSN 2788-6050.

La exploración de hidrocarburos ocasiona el vertimiento de sustancias perjudiciales en áreas marinas y terrestres, por eso es fundamental conocer las características y los efectos que ocasionan a los organismos nativos de las zonas de influencia. Los tratamientos a fluidos de perforación modifican las propiedades de sus residuos para que cumplan con la normativa vigente y su disposición de manera segura. Se propone determinar indicadores de contaminación a fluidos de perforación base agua, el nivel de toxicidad y biodegradabilidad, para su disposición final al medio ambiente. Se comprobaron parámetros fisicoquímicos y la toxicidad aguda utilizando bioindicadores. Se obtuvo un contenido de grasas, aceites e hidrocarburos totales inferior al 1 %, normado para disposición de residuos contaminados en suelos. Ninguno resultó tóxico para la biota terrestre ni marina y fueron biodegradables.

Palabras clave : fluidos de perforación; medio ambiente; residuos; toxicidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )