SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número75La lengua de señas. Su importancia en la educación de sordosAproximación a los medios de enseñanza-aprendizaje en el contexto de la sociedad de la información índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Varona. Revista Científico Metodológica

versión On-line ISSN 1992-8238

Resumen

RAMOS REYES, Aime Tania; PEREZ PAYROL, Virginia Bárbara  y  BAUTE ROSALES, Mireya. La Disciplina Principal Integradora: Un análisis crítico desde un enfoque de género. Varona [online]. 2022, n.75  Epub 02-Dic-2022. ISSN 1992-8238.

La Disciplina Formación Laboral Investigativa constituye un espacio idóneo en la formación del Licenciado en Educación Primaria. Tiene como intención preparar a los/as estudiantes en la dirección del proceso de enseñanza-aprendizaje, con una concepción integradora y enfoque científico e interdisciplinar, desde la integración de los componentes académico e investigativos en función de la resolución de problemas profesionales. El presente artículo tiene como objetivo realizar un análisis crítico de la Disciplina Principal Integradora, perteneciente al Plan de estudio “E”, vigente desde el año 2016, desde un enfoque de género, considerando la integración de contenidos con estos temas; para que contribuyan a la formación del profesional de la Licenciatura en Educación Primaria en la Universidad “Carlos Rafael Rodríguez”, en correspondencia con la categoría de género, si se tiene en cuenta que este particular genera situaciones que tributan a problemas profesionales. La determinación de referentes teórico-metodológicos sobre la Disciplina Principal Integradora y el enfoque de género, permitieron realizar un análisis al Programa a partir del Modelo del Profesional, se presentan las principales insuficiencias que se identifican en esta disciplina y una valoración acerca de la necesidad del enfoque de género en la misma. En el mismo se empleó métodos teóricos, empíricos que dieron como resultado la investigación concebida, esta permitirá influir en el estudiantado en cuanto a cambios en sus modos de actuar y que repercutan en su bienestar social, al mismo tiempo respondan a las demandas sociales y desafíos actuales que afronta la sociedad en torno a la categoría de género.

Palabras clave : proceso formativo; problemas profesionales; género; integración de contenidos; transversalización.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )