SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número3Desarrollo de un método analítico para la determinación de glucosa, fructosa y sacarosa en muestras de cacaos criollos venezolanosDeterminación de la capacidad de adsorción de cromo (VI) por biomasa bacteriana índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Química

versión On-line ISSN 2224-5421

Resumen

GONZALEZ-HURTADO, Mayra; RIEUMONT-BRIONES, Jacques; LOPEZ-GOERNE, Tessy  y  CASTRO-GONZALEZIII, Laura M. Síntesis y caracterización de materiales nanoestructurados obtenidos por el método sol-gel, cargados con drogas antiepilépticas. Rev Cub Quim [online]. 2014, vol.26, n.3, pp. 202-214. ISSN 2224-5421.

La epilepsia es el trastorno crónico del cerebro caracterizado por convulsiones o ataques repetidos. Dentro de los fármacos más utilizados para este tipo de padecimiento se encuentra la fenitoína y el ácido valproico. Sin embargo, estos fármacos presentan efectos secundarios al paciente cuando son administrados por vía oral o intravenosa, por lo que su tendencia actual es que los mismos sean suministrados al paciente a través de los sistemas de liberación controlada. El presente trabajo tiene como objetivo proponer un método eficaz para sintetizar materiales nanoestructurados cargados con fármacos utilizando como portador una matriz inerte que es obtenida por el método sol-gel con diferentes relaciones alcoxido:agua. Las matrices se caracterizaron por las técnicas de espectroscopia infrarroja con transformada de Fourier, microscopia electrónica de barrido, isoterma de adsorción y difracción de rayos X. Se encontró que los materiales nanoestructurados pueden ser utilizados en implantes por su alta compatibilidad.

Palabras clave : materiales nano-estructurados; sol-gel; titanio; antiepilépticos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License