SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número1Aplicación de modelos simplificados para la dispersión de contaminantes atmosféricos. Caso de estudioEvaluación de nanopartículas de ZnO para la separación de CH4-CO2 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Química

versión On-line ISSN 2224-5421

Resumen

MAINE-CALZADO, Enaide et al. Potencial eléctrico, campo eléctrico, temperatura y pH en tumores y tejido sano circundante, generados por diferentes formas de arreglos de electrodos. Rev Cub Quim [online]. 2018, vol.30, n.1, pp. 104-118. ISSN 2224-5421.

La terapia electroquímica se usa para el control local de los tumores. El objetivo de este trabajo es mostrar las distribuciones espaciales del potencial eléctrico, el campo eléctrico, la temperatura y el pH generadas con diferentes formas de arreglos de electrodos para mejorar la descripción geométrica de los arreglos de electrodos. Estas magnitudes físicas se calculan en un dominio tridimensional que representa al tumor rodeado de su tejido sano. Los resultados numéricos demuestran cómo las distribuciones espaciales del potencial eléctrico, el campo eléctrico, la temperatura y el pH dependen de la geometría del arreglo de electrodos, la polaridad del electrodo y la tensión eléctrica aplicada a estos. Además, se hace mención a los productos tóxicos provenientes de las reacciones electroquímicas inducidas por la aplicación de una corriente eléctrica directa. Se concluye que el análisis integrado de estas variables permite proponer un arreglo de electrodos adecuado para la terapia de tumores.

Palabras clave : tumor; arreglos de electrodos; campo eléctrico; temperatura; pH.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License