SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número2Comportamiento térmico de un secador solar multipropósito con paneles aislantes autoportables. I ParteComportamiento cinético de los iones de hierro durante la lixiviación estándar QT de minerales reducidos en el proceso "caron" con diferentes aireaciones índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Tecnología Química

versión On-line ISSN 2224-6185

Resumen

BERMUDEZ-SAVON, Rosa Catalina; GARCIA-ODUARDO, Nora  y  SERRANO-ALBERNI, Migdalia. Una tecnología sostenible, aporte a la seguridad alimentaria. RTQ [online]. 2013, vol.33, n.2, pp. 181-192. ISSN 2224-6185.

Para la seguridad alimentaria y energética en zonas rurales y la ciudad, como una vía sostenible, se presenta la aplicación de la fermentación en estado sólido en la biotransformación de subproductos agrícolas lignocelulósicos, con el empleo de los hongos basidiomicetos de pudrición blanca. Como ejemplo de esta tecnología se muestra el cultivo de las setas comestibles Pleurotus spp.sobre sustratos como: pulpa de café, cáscara de coco, cáscara de cacao, aserrín y sus mezclas, los cuales por su cantidad y difícil manejo causan contaminación del suelo y del agua. El aprovechamiento de los mismos para este cultivo se ha consolidado como una alternativa viable para la producción de alimentos de consumo humano capaces de satisfacer, en gran medida, las necesidades proteicas y nutricionales de la población en los países subdesarrollados. Esto se sustenta en las ventajas de su bajo costo de producción, alto contenido proteico y su obtención en grandes cantidades en un corto lapso de tiempo. Además de generar complementos de la dieta animal, pues el sustrato que queda, después de la cosecha de las setas está detoxificado, posee adecuado contenido proteico y los valores de digestibilidad son superiores a los sustratos originales y pueden ser empleados en la dieta animal o como abono orgánico. Al mismo tiempo que se erradican los problemas de contaminación ambiental que éstos residuales ocasionan y con ello se contribuye al desarrollo sostenible de las comunidades.

Palabras clave : fermentación sólida; Pleurotus spp; sustratos; setas comestibles; tecnología sostenible.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License