SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número1Desarrollo de una bebida fermentada de suero con la adición de jugo de Aloe vera y pulpa de frutaProcedimiento basado en el modelo conceptual del mantenimiento centrado en la fiabilidad para la reconversión de la industria azucarera en el contexto cubano índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Tecnología Química

versión On-line ISSN 2224-6185

Resumen

DIAZ-PUIG, Ariel; GUILARTE-GAINZA, Asel; CHAVIANO-BEITRA, Alina  y  PEREZ-SILVA, Rosa M. Bioadsorción de níquel en residuales de Empresa Minera por biomasa de Phyllanthus Orbicularis. RTQ [online]. 2017, vol.37, n.1, pp. 51-66. ISSN 2224-6185.

Se estudiaron parámetros cinéticos para la adsorción de níquel en el residual de la Planta de calcinación de la Empresa Comandante Ernesto Che Guevara por biomasa de Phyllanthus orbicularis en soluciones sintéticas y del residual industrial de la Planta de Calcinación de la empresa. Los resultados mostraron que los factores de mayor influencia sobre la capacidad de adsorción de la biomasa se incrementan al aumentar el pH y la concentración inicial de níquel en el efluente y se reduce al incrementar la concentración de biomasa. Por su parte, la eficiencia de remoción de níquel del residual se incrementa al aumentar el pH y la concentración de biomasa y se reduce cuando se incrementa la concentración inicial de níquel en el efluente. La capacidad de adsorción de níquel de la biomasa de Phyllanthus orbicularis a partir de soluciones sintéticas y del residual industrial de la Planta de Calcinación de la Empresa del níquel "Comandante Ernesto Che Guevara" fue de 44,05 y 26,25 mg.g-1 respectivamente. El proceso de adsorción de níquel por la biomasa de Phyllanthus orbicularis sigue una cinética de pseudo-segundo orden y de acuerdo a los valores de energía libre de adsorción obtenidos a través del modelo de Dubinin-Radushkevichfue de 267,26 kJ/mol, esto demuestra que la naturaleza se corresponde con un proceso mediado por la adsorción química donde predomina la formación de enlaces estables entre los grupos funcionales presentes en la biomasa y los iones metálicos.

Palabras clave : bioadsorción; níquel; Phyllanthusorbicularis; parámetros cinéticos; metales pesados; residuales de la empresa minera.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License