SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número2Remoción de níquel por electrocoagulación del sistema Ni(II)-NH3-CO2-SO2-H2O con electrodos de aluminioBebida fermentada de suero con la adición de salvado de trigo y pulpa de guayaba (Psidium guava L.) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Tecnología Química

versión On-line ISSN 2224-6185

Resumen

CARDENAS-FERRER, Teresa Margarita et al. Diseño de una planta para el tratamiento del lixiviado en Vertedero de Sagua La Grande. RTQ [online]. 2020, vol.40, n.2, pp. 413-427.  Epub 30-Abr-2020. ISSN 2224-6185.

Un contaminante presente en el vertedero de Sagua la Grande son los lixiviados, líquidos oscuros producidos por la descomposición de la materia orgánica y el agua que se escurre a consecuencias de las precipitaciones, con alta carga orgánica, sin que reciban el tratamiento adecuado.

En el trabajo se calculó el caudal de lixiviados existente en el vertedero tomando como referencia la época lluviosa del municipio (mayo- octubre) con acumulados importantes en las precipitaciones, para ello se utilizaron dos métodos de cálculo, el método suizo y el método de balance hídrico, como resultado se obtuvo, por el método suizo un caudal de lixiviado es de 0,59 L/seg, mientras que, por el balance hídrico el caudal fue de 0,58 L/seg, por tanto los resultados en ambos métodos fueron similares.

Como resultado del estudio se propone el tratamiento primario, con un desarenador con un caudal máximo de 4 L/seg , de 3,5 m de longitud y un ancho de 0,80 m, con velocidad de sedimentación de 0,030 m/seg y seguidamente el tratamiento biológico un reactor USAB (Upflow Anaeróbico Sludge Blanket), con una altura de 4 m, un radio de 1,75 m y un volumen de 38,48 m3 , tiempo de retención hidráulica (THR) de 2,67 horas con carga hidráulica de 1,49 m/h, el filtro biológico con una altura de 2,80 m y un ancho de 1,20 m. Para el tratamiento físico-químico se propone el lecho de secado para la recolección de los lodos digeridos con un ancho de 1,80 m y una longitud de 2,0 m.

Palabras clave : tratamiento de lixiviado; residuos sólidos urbanos; vertedero.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )