SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número1Métodos de solución para problemas de optimización multiobjetivo en refinerías de petróleoArtículo original índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Tecnología Química

versión On-line ISSN 2224-6185

Resumen

ANTONIO JOSE, Obregón-La Rosa et al. Compuestos nutricionales y bioactivos de SolanumquitoenseLam (Quito quito), fruta nativa de los andes con alto potencial de nutrientes. RTQ [online]. 2021, vol.41, n.1, pp. 92-108.  Epub 28-Mar-2021. ISSN 2224-6185.

El contenido de compuestos nutricionales, bioactivos y capacidad antioxidante del quito quito (Solanumquitoense Lam) fueron determinados en la presente investigación. Destaca el contenido de fibra (1,87 ± 0,06 %) y de minerales como el potasio (40,6 ± 0,21 mg/100 g) y el hierro (34,6 ± 0,21 mg/kg) los que se encontraron en mayor proporción, como macro y microelementos, respectivamente. Dentro de los compuestos bioactivos, el fruto quito quito presentó altos niveles de vitamina C (30,1 + 0,93 mg/100g), polifenolestotales (67,24 + 0,58 mg equivalente de ácido gálico /100 g) y carotenoides (0,74 + 0,07 mg β caroteno /100 g). Se determinó la capacidad antioxidante por los métodos DPPH, ABTS y FRAP, donde el mayor valor correspondió al ABTS (888 ± 21,62 µmol trolox / 100 g) con relación al DPPH (280 ± 16,19µmol trolox / 100 g)y FRAP(197 ± 12,59 µmol trolox / 100 g)en ese orden. Los resultados obtenidos confirman que el quito quito es una fuente prometedora de compuestos nutricionales y bioactivos para ser utilizado como ingrediente funcional en la industria alimentaria.

Palabras clave : solanum quitoense; compuestos polifenólicos; carotenoides, capacidad antioxidante; quito quito.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )