SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número2Modelo dinámico para cultivo mixotrófico (microalgas-bacterias) en un fotobiorreactor de capa fina a gran escala índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Tecnología Química

versión On-line ISSN 2224-6185

Resumen

CABRERA-BLANCO, Osmir; PATINO-ALTAFUYA, Dennise Gabriela; ALCORTA-CUELLO, Diana Rosa  y  CUELLO-PEREZ, Maribel. Obtención de bio-grasa lubricante para motores a partir de subproductos de la palma africana. RTQ [online]. 2021, vol.41, n.2, pp. 463-479.  Epub 30-Jul-2021. ISSN 2224-6185.

Las grasas lubricantes son elementos vitales para un buen funcionamiento y para alargar la vida útil de los motores. En la actualidad la mayoría de las grasas lubricantes que existen en el mercado utilizan como aceite base al aceite mineral, lo cual hace que el deshecho de estas grasas, después de su utilización, contamine el medio ambiente, además de que el aumento de los precios del petróleo y sus derivados en el mercado generan mayor costo en la adquisición de estas. El objetivo de este trabajo fue obtener una bio-grasa lubricante para motores, a partir de subproductos de palma africana. Para cumplir dicho objetivo, se utilizó al hidróxido de sodio para la obtención de jabones de sodio y como aceite base, como subproductos de la palma se utilizó: al aceite crudo, estearina u oleína; además se utilizó al aceite mineral como control. Se obtuvieron diferentes formulaciones utilizando combinaciones de los aceites, tanto, en la obtención de jabones, como en la obtención de la grasa. Como conclusiones se puede plantear que se obtuvo una grasa lubricante con una composición del 93% de aceite crudo de palma, 6% de hidróxido de sodio y 1% de antiespumante, que presentó características físico-químicas similares a las grasas lubricantes comerciales. Además, según la clasificación del Instituto Nacional de Grasas Lubricantes, se pudo clasificar como bio-grasa lubricante de grado 2, es decir, es una grasa blanda apta para su empleo en rodamientos, cojinetes y válvulas, que no sean sometidos a altas presiones ni cargas.

Palabras clave : Lubricantes; bio-grasas; aceite de palma; palma africana.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )