SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número3Evaluación de la calidad sensorial y la aceptabilidad de diferentes productos alimenticios elaborados con adición de jugo de sábila (Aloe vera) y su relación con la dosis empleadaExtracción potencial de níquel y cobalto con mineral laterítico de mina “Pinares de Mayarí” en la tecnología Caron. Parte I índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Tecnología Química

versión On-line ISSN 2224-6185

Resumen

LOBELLES-SARDINAS, Gabriel Orlando  y  DEBORA-MIRA, Leidis. Propuesta de despojador cáustico para reducir emisiones gaseosas en la recuperación de azufre en Refinería Cienfuegos S.A. RTQ [online]. 2021, vol.41, n.3, pp. 499-518.  Epub 30-Dic-2021. ISSN 2224-6185.

La tecnología seleccionada para la recuperación de azufre en la refinería de Cienfuegos, no logra los parámetros de calidad exigidos para dicho proceso pues provoca emisiones gaseosas de SO2 fuera del marco regulatorio establecido. Esta situación se agravará por la inclusión de nuevas unidades de proceso que incrementarán dichas emisiones. En este sentido, es objetivo de esta investigación proponer un despojador cáustico, para el tratamiento de los gases residuales en la unidad que permita el cumplimiento de los parámetros de proceso y reduzca las emisiones gaseosas. Se realiza un estudio bibliográfico sobre los procesos de tratamientos de gases residuales y las diferentes tecnologías que se utilizan. A partir de este estudio se analizan los principales aspectos constructivos y de operación que deben tener los despojadores húmedos. Se presentan los parámetros de diseño y operación del despojador, así como, las características constructivas del mismo, sentando las bases para la evaluación. Luego se presenta la metodología de evaluación de la torre empacada obteniéndose el modelo de simulación utilizando el Simulador ProMax® 2.0 y que permite definir el rango de operación del mismo, mediante el análisis de sensibilidad. Finalmente se evalúa económicamente la propuesta de mejora tecnológica con los indicadores dinámicos de rentabilidad VAN, TIR y PRD. Como resultado se espera reducir las emisiones atmosféricas inferiores a 150 mg/Nm3 como SO2, disminuir el consumo energético en la unidad de azufre y la exposición de la población en general a las emanaciones gaseosas.

Palabras clave : emisiones gaseosas; evaluación despojador cáustico.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )