SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 número2Capacidad antioxidante de extractos acuosos de hojas de moringa y elaboración de una bebida funcionalArtículo original índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Tecnología Química

versión On-line ISSN 2224-6185

Resumen

RODRIGUEZ-HEREDIA, Dunia et al. Propuestas para minimizar el impacto ambiental de dos industrias en la bahía de Santiago de Cuba. RTQ [online]. 2022, vol.42, n.2, pp. 341-359.  Epub 30-Abr-2022. ISSN 2224-6185.

La bahía de Santiago de Cuba recibe el aporte contaminante de varias industrias, dentro de las que se encuentran la Procesadora de Soya (PDS) y la Refinadora de aceites ERASOL. En trabajos previos de los autores se ha visto que ambas contribuyen con la contaminación orgánica que llega a la bahía, por lo que el objetivo del trabajo es realizar propuestas que en su conjunto contribuyan a minimizar el impacto negativo de estas industrias al ecosistema. Se revisaron trabajos realizados por otros autores para determinar los impactos que provocan estas industrias en la bahía. Se presenta una revisión de los principales impactos negativos que generan debidos al vertimiento de sus residuales. Se proponen tecnologías de tratamiento que permitan, según la naturaleza de sus residuales, minimizar el daño al ecosistema bahía, además de un plan de acciones con metas y acciones de monitoreo, de investigación y de educación ambiental, que en su conjunto logren minimizar la carga orgánica que llega a la bahía proveniente de estas dos industrias de alimentos.

Palabras clave : agua residual; procesadora de soya; refinadora de aceites; bahía de Santiago de Cuba.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )