SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 número1Biodegradación de residuos lignocelulósicos secundarios por Pleurotus sppPropiedades fisicoquímicas y tribológicas del aceite de Jatropha curcas L. epoxidado índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Tecnología Química

versión On-line ISSN 2224-6185

Resumen

JIMENEZ-AQUIZA, Tahimi et al. Potencial de la aplicación de la tecnología de biorreactores de membranas en las industrias lácteas cubanas. RTQ [online]. 2023, vol.43, n.1, pp. 173-203.  Epub 25-Ene-2023. ISSN 2224-6185.

El presente trabajoexamina la utilización de la tecnología de biorreactores de membranas (MBRs, por sus siglas en inglés) en el tratamiento de las aguas residuales generadas en las industrias lácteas. Estas aguas residuales poseen características físico-químicas y microbiológicas, que hacen que se requiera de tratamientos especializados;siendo los procesos biológicos los más recomendados por su rentabilidad, eficiencia de eliminación y ser altamente amigables con el medioambiente.Los MBRs, combinan el proceso de degradación biológica con la filtración por membranas, obteniéndose un efluente con alta calidad. Pueden ser aerobios o anaerobios, destacándosequecuando el proceso ocurre de forma anaerobia se generan subproductos como el biogás,biofertilizantes; además de la posibilidad de reutilización directa del efluente en procesos secundarios de la industria; lo cual constituye un acercamiento al concepto de biorrefinería. Diferentes investigaciones han arrojado valores de eliminación de materia orgánica y de sólidos suspendidos totales (SST), en intervalos entre 90 - 99% y 85 - 100 %, respectivamente, en comparación con los procesos de tratamiento biológicos convencionales, que solo alcanzan hasta un 80 %. Se enfatiza en el tipo de membranas empleadas y sus particularidades por el impacto en la calidad del efluente final, siendo las de microfiltración (MF) y ultrafiltración (UF), las más utilizadas para tratar las aguas residuales lácteas. Estas premisas hacen de la tecnología de biorreactores de membranas es una opción viable para el tratamiento de las aguas residuales generadas en la industria láctea en Cuba.

Palabras clave : tecnología; biorreactores de membranas; aguas residuales; industria láctea; biorrefinería.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )