SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número1Determinación de las desproporciones intraprovinciales que inciden en el desarrollo local de Guantánamo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cooperativismo y Desarrollo

versión On-line ISSN 2310-340X

Resumen

DIAZ LOPEZ, Aliani; SANTANA SANTANA, Liyanis  y  TORGA HERNANDEZ, Nileidys. Enseñanza del Derecho Cooperativo y Educación Cooperativa. ¿Un par dialéctico?. Coodes [online]. 2020, vol.8, n.1, pp. 7-18.  Epub 02-Abr-2020. ISSN 2310-340X.

La Agenda 2030 propone diecisiete objetivos de desarrollo sostenible dentro de los que se encuentran: Cuarto: "Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos"; Octavo: "Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos" y Duodécimo: "Garantizar modalidades de consumo y producción sostenible". En el contexto de la actualización del modelo económico cubano, Cuba ha decidido articular una serie de transformaciones, dirigidas, entre otras cuestiones, al fortalecimiento del sector cooperativo, que incluye el reconocimiento y regulación legal de las cooperativas no agropecuarias como una nueva modalidad dentro de los actores económicos cubanos. El presente trabajo expone la relación entre la educación y las cooperativas, teniendo como objetivo: argumentar la relación que existe entre el derecho cooperativo y la educación cooperativa. Para el desarrollo de la investigación, se emplearon métodos teóricos, lógicos y empíricos, dentro de los que se encuentran: método histórico, dialéctico-materialista, sistémico y la observación. Los aludidos métodos permitieron abordar algunas consideraciones doctrinales e históricas sobre la necesidad de la educación cooperativa como alternativa viable para el pleno desarrollo de la cooperativa no agropecuaria como actor económico del contexto cubano actual; todo lo anterior respaldado por la enseñanza del derecho cooperativo.

Palabras clave : derecho cooperativo; educación cooperativa.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )