SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número1Sistemas productivos locales y turismo. Alternativa para el desarrollo socioeconómico en CubaLa formación de actores en función de la responsabilidad social universitaria índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cooperativismo y Desarrollo

versión On-line ISSN 2310-340X

Resumen

TORGA HERNANDEZ, Nileidys. El régimen económico del matrimonio en Cuba y la condición del cónyuge de socio cooperativo. Coodes [online]. 2020, vol.8, n.1, pp. 131-146.  Epub 02-Abr-2020. ISSN 2310-340X.

Las cooperativas son una de las formas asociativas que más se han difundido en la humanidad. Un compuesto esencial y constitutivo de las cooperativas es el elemento personal: los socios. Por otra parte, la vida en familia es básica en la condición humana. El régimen económico del matrimonio es la institución que desde el Derecho de Familia organiza las relaciones económicas de los esposos entre sí y de estos, con terceros. Teniendo en cuenta que una persona puede ostentar la condición de socio cooperativo y estar sujeto a un régimen económico matrimonial, por poseer el estado civil de casado, surgen importantes interrogantes vinculadas a los bienes. El presente material se dirige a argumentar las implicaciones de la condición de socio cooperativo de una persona, en el régimen económico del matrimonio en Cuba. Para ello, se parte del análisis teórico y normativo de las categorías socio cooperativo y régimen económico del matrimonio en el ordenamiento jurídico cubano y luego se establecen las conexiones pertinentes. En el análisis, se utilizó como método rector el dialéctico-materialista. Además, se emplearon métodos teóricos como el jurídico-doctrinal y el de análisis-síntesis y métodos empíricos como el análisis de documentos. De forma general, se evidencia que las contribuciones de los socios a las cooperativas pueden ser a costa del caudal propio o común, mientras que los beneficios, que se obtienen de la cooperativa, generalmente favorecen a la comunidad matrimonial de bienes y a la familia toda.

Palabras clave : cooperativas; régimen económico del matrimonio; socios cooperativos.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )